Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCollantes Cubas, Jorge Arturoes_PE
dc.contributor.authorArteaga Huamán, Jhony Martínes_PE
dc.date.accessioned2025-03-10T17:48:31Z
dc.date.available2025-03-10T17:48:31Z
dc.date.issued2025-03-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7869
dc.description.abstractObjetivo: Identificar los factores asociados al accidente cerebrovascular en pacientes con eclampsia atendidas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca durante los años 2022-2023. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo con diseño de casos y controles durante los años 2022 y 2023. La población incluyó 44 pacientes con diagnóstico de eclampsia. Se establecieron dos grupos: casos, conformados por pacientes con eclampsia que presentaron ACV, y controles, aquellos sin esta complicación. La información se obtuvo de historias clínicas y se aplicaron análisis estadísticos para identificar asociaciones entre factores clínicos, epidemiológicos y laboratoriales con la presencia de ACV. La asociación entre los factores y la presencia de ACV se evaluó mediante cálculo de Odds Ratio (OR) con intervalos de confianza al 95%, complementado con un análisis de regresión logística binaria. Resultados: El 18,18% de los pacientes con eclampsia presentaron ACV, predominando el tipo hemorrágico. La hipertensión arterial severa al ingreso y en su forma más grave fue un factor de riesgo con la aparición de ACV. Se identificó que niveles elevados de bilirrubina total, directa e indirecta, así como alteraciones enzimáticas hepáticas y aumento de TGO, aumentaron el riesgo de desarrollar esta complicación. La trombocitopenia severa (< 30.000 plaquetas/mL) fue otro factor determinante. En relación con la mortalidad materna, el 9.09% de los pacientes con eclampsia falleció, cifra que ascendió al 37.5% en aquellas que desarrollaron ACV. Se observó que la combinación de síndrome de HELLP y eclampsia incrementó la frecuencia de ACV y se asoció a mayor mortalidad. Conclusión: El ACV en eclampsia representa una complicación grave con una alta tasa de letalidad. La hipertensión arterial severa, la trombocitopenia y la hiperbilirrubinemia se identifican como los principales factores de riesgo, mientras que la edad materna menor de 20 años podría desempeñar un papel protector. La combinación de síndrome de HELLP con eclampsia incrementa la probabilidad de desarrollar ACV y se asocia con peores pronósticos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectEclampsiaes_PE
dc.subjectAccidente cerebrovasculares_PE
dc.subjectHipertensión arteriales_PE
dc.subjectSíndrome de HELLPes_PE
dc.subjectPrevalenciaes_PE
dc.titleFactores asociados a accidente cerebrovascular en eclampsia en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022-2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00es_PE
renati.author.dni70382294
renati.advisor.dni07625479
renati.advisor.orcidhttp://orcid.org/0000-0002-3333-7019es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorRodríguez Castañeda, Cristian Josées_PE
renati.jurorDiaz Risco, Augusto Santiagoes_PE
renati.jurorSánchez Gutiérrez, Deysi Katherinees_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe