Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVelázquez Culque, César Albertoes_PE
dc.contributor.authorSilva Estela, José Osveres_PE
dc.date.accessioned2025-03-10T18:05:02Z
dc.date.available2025-03-10T18:05:02Z
dc.date.issued2025-03-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7872
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: El tromboembolismo pulmonar (TEP) es una condición médica seria que ocurre cuando un coágulo de sangre se desplaza hacia los pulmones, bloqueando una o más arterias pulmonares. Está considerada como una urgencia cardiovascular, constituye una de las principales causas de morbimortalidad en el mundo; a nivel mundial la incidencia es de 100 a 200 casos por cada 100000 habitantes (2). Aunque puede afectar a cualquier persona es más común en adultos mayores, mujeres y en aquellos con comorbilidades; dentro de los factores de riesgo están: la inmovilidad prolongada, cirugías recientes, obesidad, cáncer y antecedente de trombosis venosa profunda. Las manifestaciones clínicas más frecuentes son la dificultad para respirar, dolor en el pecho, taquicardia, taquipnea, signos de trombosis venosa profunda, tos, etc. Para el diagnóstico por lo general se utilizan escalas, la más utilizada es la escala de Wells que proporciona información sobre la probabilidad de sufrir un tromboembolismo pulmonar. El estudio diagnóstico Gold estándar es la angiotomografía (5). El tratamiento de elección en un TEP es la anticoagulación, aunque en algunos pacientes también se puede realizar trombólisis, esto dependiendo del tiempo de enfermedad y la ubicación del trombo. En un paciente con TEP es importante reconocer las características clínicas y buscar atención médica de inmediato, ya que el tratamiento oportuno puede ser crucial para mejorar los resultados. OBJETIVO: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de tromboembolia pulmonar en pacientes del Servicio Emergencia del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2014-2024. MATERIALES Y MÉTODOS: Se trata de un estudio observacional, descriptivo, transversal retrospectivo. Esta investigación presenta una muestra de 51 pacientes del HRDC, que mediante una ficha de recolección de datos se hizo una base de datos y luego mediante estadística descriptiva se generó tablas con frecuencias y porcentajes. RESULTADOS: Los casos de TEP predominan en el sexo femenino (60,78%). El grupo etario con mayor porcentaje son los adultos mayores (56,86%), la edad media de los pacientes con TEP 63,2. Los síntomas más frecuentes son disnea súbita (78,43%), dolor torácico pleurítico (74,51%) y tos (70,59%). Los signos encontrados con más prevalencia son taquipnea (90,20%), complejo de McGinn White (47,06%) y taquicardia (45%). La prueba diagnóstica más utilizada fue el electrocardiograma (98,04%) y la solicitud de angiotomografía fue en el 60,78% de los pacientes. CONCLUSIONES: El TEP en el HRDC se da con mayor frecuencia en las mujeres, siendo el grupo etario más prevalente el de adultos mayores (>= 60 años). Las manifestaciones clínicas más prevalentes son: disnea súbita, dolor torácico pleurítico, tos, taquipnea y taquicardia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectTromboembolismo pulmonares_PE
dc.subjectManifestaciones clínicas y epidemiológicas.es_PE
dc.subjectPrevalenciaes_PE
dc.titleCaracterísticas clínicas y epidemiológicas de tromboembolia pulmonar en pacientes del Servicio Emergencia del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2014-2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00es_PE
renati.author.dni74656760
renati.advisor.dni41955907
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0007-2698-553Xes_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorSapo Aquino, Juan Jesúses_PE
renati.jurorSánchez Mendoza, Liliaes_PE
renati.jurorAraujo Salazar, Violetaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe