Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCollantes Cubas, Jorge Arturoes_PE
dc.contributor.authorTello Pinedo, Franklin Yosemires_PE
dc.date.accessioned2025-03-10T18:08:53Z
dc.date.available2025-03-10T18:08:53Z
dc.date.issued2025-03-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7873
dc.description.abstractIntroducción: La preeclampsia es una condición vascular multisistémica progresiva e irreversible que se caracteriza por el desarrollo de hipertensión arterial y daño a órganos maternos después de la semana 20 de gestación, con manifestaciones que pueden variar desde leves hasta formas severas con riesgo de complicaciones graves, como el síndrome HELLP y la eclampsia, afectando aproximadamente al 3% de los embarazos a nivel global (18) (20). Alrededor del 90 por ciento de los casos se manifiestan en el periodo prematuro tardío (≥34 a <37 semanas) o a término. El 10% restante de los casos se presenta de manera temprana (<34 semanas), lo cual se asocia con mayores riesgos de morbilidad o mortalidad perinatal grave (4). Por ello, en el presente estudio de investigación se pretende hallar la prevalencia de los tipos y severidad de preeclampsia en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2023. Objetivo: Determinar la prevalencia de los tipos y severidad de preeclampsia en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2023. Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. De 476 pacientes con diagnóstico de preeclampsia atendidas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el periodo 2023, se obtuvo mediante fórmula una muestra significativa de 134 hospitalizaciones, la cual incluyó a todas las pacientes que cumplieron criterios de inclusión y exclusión. Se llevó a cabo una revisión documental para la recopilación de datos, utilizando la ficha "SEPRE", previamente validada a través de juicio de expertos con V de Aiken. El análisis de prevalencia se realizó mediante estadística descriptiva, empleando el software IBM SPSS versión 25 y presentando los resultados en gráficos y tablas de frecuencia. Resultados: Se determinó que la prevalencia de preeclampsia en gestantes fue del 48.51 % en casos pretérmino y del 51.49 % en aquellos a término. Además, el 11.94 % correspondió a preeclampsia de inicio temprano, mientras que el 88.06 % fue de inicio tardío. La prevalencia de la severidad de preeclampsia de acuerdo a criterios según ACOG fue de 61.19% y de acuerdo a los criterios según FIGO fue de 73.88%. El tipo de preeclampsia con criterios de severidad más frecuente fue la de inicio tardío, con una prevalencia del 51.49 % según ACOG y del 63.43 % según FIGO. El rango de edad más frecuente fue de 20-34 años (41.04%). La prevalencia de preeclampsia severa para ese rango de edad fue del 24.63 % según ACOG y del 29.10 % según FIGO. La mayoría de las pacientes (58.21 %) provenían de zonas rurales. El 59.70 % de los casos de preeclampsia culminó en cesárea, de los cuales el 35.82% correspondió a partos pretérmino, el 51.49 % fue de inicio tardío, el 43.28 % se consideró preeclampsia severa según 8 ACOG y el 50 % según FIGO. El 9.7% habían tenido preeclampsia previa y el 3.73% habían tenido HTA como antecedente patológico. Dentro de las complicaciones se encuentra el síndrome Hellp (5,97%) y la eclampsia (2,99%). Conclusiones: Existe una alta prevalencia de preeclampsia severa en las gestantes que acuden al Hospital Regional Docente de Cajamarca, el tipo de preeclampsia más frecuente fue la de inicio tardío, seguido de los a término. Hubo una alta prevalencia de preeclampsia de inicio tardío con criterios de severidad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectPrevalenciaes_PE
dc.subjectSeveridades_PE
dc.subjectPreeclampsiaes_PE
dc.subjectTiposes_PE
dc.titlePrevalencia de los tipos y severidad de preeclampsia en Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00es_PE
renati.author.dni71123518
renati.advisor.dni07625479
renati.advisor.orcidhttp://orcid.org/0000-0002-3333-7019es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorSánchez Alfaro, Carmen Elizabethes_PE
renati.jurorTerrones Julcamoro, Galo Eduardoes_PE
renati.jurorBenites Pajares, Jorge Martínes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe