Características Clínico - Epidemiológicas del Acné Vulgar en pacientes atendidos por el Servicio de Dermatología en el Hospital Essalud II de Cajamarca en Noviembre de 2024 a Enero de 2025
Resumen
Introducción: El acné vulgar es una patología muy frecuente en la población adolescente; sin embargo, suele afectar a cualquier grupo etario; se caracteriza por presencia de múltiples lesiones en piel las cuales de acuerdo al número y distribución otorgan un grado de severidad, el cual nos sirve para determinar el manejo. Es importante determinar la epidemiología de dicha enfermedad para poder establecer el grupo etario y sexo más afectado para así reconocerlos como pacientes de riesgo y darles un manejo temprano; del mismo modo, conocer las características clínicas de la enfermedad nos permite establecer el grado de severidad; el cual nos permite administrar la terapia adecuada para su manejo. Objetivo: Determinar las características clínico – epidemiológicas del acné vulgar en pacientes atendidos por el servicio de dermatología en el hospital Essalud II de Cajamarca en noviembre de 2024 a enero de 2025. Materiales y métodos: Se llevo a cabo una investigación observacional, descriptivo, transversal, prospectivo. Se recaudaron datos de 36 pacientes con diagnóstico de acné vulgar atendidos en el servicio de dermatología del hospital Essalud II Cajamarca entre noviembre de 2024 a noviembre de 2025 y se realizó un muestreo no probabilístico, es decir se trabajo con toda la población; la información fue reunida en hojas de recolección de datos y se analizó con el programa SPSS. Resultados: Se determinó la incidencia por cada mes de estudio según el género; donde se observa que el mes con mayor incidencia fue noviembre con un total de 18 pacientes que abarca el 50% de la muestra, de los cuales un 60% (n=12) fueron mujeres y el 37,5% (n=6) fueron varones. El sexo más afectado fue el femenino con un 55,6% (n=20); además que los varones abarcaron un 44,4% (n=16). El grupo etario más afectado donde se hallaron los siguientes resultados, en la tabla 26 se evidencia que el grupo etario más afectado es entre los 13 a 17 años con 44,44% (n=16) a predominio del sexo femenino. El grado de severidad; más frecuente fue el Acné leve con un 45.71% (n=16) a predominio del sexo femenino. En el tratamiento, la terapia tópica más usada fue el antibiótico con un 55.56% (n=20); en el caso de la terapia sistémica, la más usada fue más usada fue el antibiótico con un 58.34% (n=21). Conclusiones: Se concluyó que la incidencia fue mayor en noviembre de 2024 a predominio del sexo femenino, el grupo etario más afectado fue entre los 13 a 17 años; además, se determinó que el tipo de acné más frecuente fue el inflamatorio con un grado de severidad leve como el más frecuente; así mismo, en el caso de tratamiento, la terapia tópica más usada fue el antibiótico y en la terapia sistémica fue más frecuente el antibiótico oral.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: