Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlvarez Llanos, Edgar Genaroes_PE
dc.contributor.authorVilchez Mendo, Valeriaes_PE
dc.date.accessioned2025-03-11T13:34:00Z
dc.date.available2025-03-11T13:34:00Z
dc.date.issued2025-03-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7887
dc.description.abstractIntroducción: El acné vulgar es una patología muy frecuente en la población adolescente; sin embargo, suele afectar a cualquier grupo etario; se caracteriza por presencia de múltiples lesiones en piel las cuales de acuerdo al número y distribución otorgan un grado de severidad, el cual nos sirve para determinar el manejo. Es importante determinar la epidemiología de dicha enfermedad para poder establecer el grupo etario y sexo más afectado para así reconocerlos como pacientes de riesgo y darles un manejo temprano; del mismo modo, conocer las características clínicas de la enfermedad nos permite establecer el grado de severidad; el cual nos permite administrar la terapia adecuada para su manejo. Objetivo: Determinar las características clínico – epidemiológicas del acné vulgar en pacientes atendidos por el servicio de dermatología en el hospital Essalud II de Cajamarca en noviembre de 2024 a enero de 2025. Materiales y métodos: Se llevo a cabo una investigación observacional, descriptivo, transversal, prospectivo. Se recaudaron datos de 36 pacientes con diagnóstico de acné vulgar atendidos en el servicio de dermatología del hospital Essalud II Cajamarca entre noviembre de 2024 a noviembre de 2025 y se realizó un muestreo no probabilístico, es decir se trabajo con toda la población; la información fue reunida en hojas de recolección de datos y se analizó con el programa SPSS. Resultados: Se determinó la incidencia por cada mes de estudio según el género; donde se observa que el mes con mayor incidencia fue noviembre con un total de 18 pacientes que abarca el 50% de la muestra, de los cuales un 60% (n=12) fueron mujeres y el 37,5% (n=6) fueron varones. El sexo más afectado fue el femenino con un 55,6% (n=20); además que los varones abarcaron un 44,4% (n=16). El grupo etario más afectado donde se hallaron los siguientes resultados, en la tabla 26 se evidencia que el grupo etario más afectado es entre los 13 a 17 años con 44,44% (n=16) a predominio del sexo femenino. El grado de severidad; más frecuente fue el Acné leve con un 45.71% (n=16) a predominio del sexo femenino. En el tratamiento, la terapia tópica más usada fue el antibiótico con un 55.56% (n=20); en el caso de la terapia sistémica, la más usada fue más usada fue el antibiótico con un 58.34% (n=21). Conclusiones: Se concluyó que la incidencia fue mayor en noviembre de 2024 a predominio del sexo femenino, el grupo etario más afectado fue entre los 13 a 17 años; además, se determinó que el tipo de acné más frecuente fue el inflamatorio con un grado de severidad leve como el más frecuente; así mismo, en el caso de tratamiento, la terapia tópica más usada fue el antibiótico y en la terapia sistémica fue más frecuente el antibiótico oral.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectacné vulgares_PE
dc.subjectcaracterísticas clínico - epidemiológicases_PE
dc.subjectdermatologíaes_PE
dc.titleCaracterísticas Clínico - Epidemiológicas del Acné Vulgar en pacientes atendidos por el Servicio de Dermatología en el Hospital Essalud II de Cajamarca en Noviembre de 2024 a Enero de 2025es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00es_PE
renati.author.dni70668729
renati.advisor.dni26715367
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0000-4095-3111es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorRuiz Cotrina, Miladyes_PE
renati.jurorSanchez Garcia, Luises_PE
renati.jurorRomero Casanova, Milton Césares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe