Impacto de los corticoides en el incremento plaquetario en Síndrome Hellp en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022-2023
Fecha
2025-03-07Autor
Aguinaga Martínez, Leslie Alexandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar el impacto de los corticoides en el incremento plaquetario en
pacientes con síndrome HELLP atendidas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca
durante el período 2022-2023.
Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo y
preexperimental en 40 pacientes con diagnóstico de síndrome HELLP. Se analizaron los
niveles plaquetarios antes y después de la administración de corticoides, utilizando la
prueba de Wilcoxon para evaluar la significancia estadística.
Resultados: El 52.5% de las pacientes ingresaron con un recuento plaquetario <
50,000/uL, mientras que, tras el uso de corticoides el 70% de las pacientes alcanzaron
niveles plaquetarios > 150,000/uL. La prueba de Wilcoxon confirmó que este incremento
fue estadísticamente significativo (Z = -5.511, p = 0.000). Además, se identificó que
el 38.5% de los casos de morbilidad materna extrema correspondieron a síndrome
HELLP. También se observó que el único corticoide utilizado es la dexametasona, donde
el 70% de las pacientes recibieron 5 dosis o menos, demostrando que incluso con dosis
moderadas se logra una mejoría significativa. La mayoría de las pacientes tenían entre 36
y 44 años (42.5%) y el 52.5% presentaban gestación pretérmino. El 72.5% requirió
cesárea, considerada el método más seguro en el síndrome HELLP. La edad avanzada y
la prematuridad fueron factores de riesgo para preeclampsia y eclampsia, las patologías
más frecuentes asociadas a este síndrome.
Conclusiones: La corticoterapia es efectiva para incrementar el recuento plaquetario en
pacientes con síndrome HELLP, especialmente en casos graves (Clase I según
Mississippi). La dexametasona a dosis de 10 mg endovenoso mostró resultados positivos,
respaldando su uso en protocolos de manejo estandarizados. Estos hallazgos subrayan la
importancia de implementar estrategias terapéuticas que mejoren los resultados clínicos
en esta población.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: