Mostrar el registro sencillo del ítem
Impacto de los corticoides en el incremento plaquetario en Síndrome Hellp en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022-2023
dc.contributor.advisor | Collantes Cubas, Jorge Arturo | es_PE |
dc.contributor.author | Aguinaga Martínez, Leslie Alexandra | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-03-11T13:43:34Z | |
dc.date.available | 2025-03-11T13:43:34Z | |
dc.date.issued | 2025-03-07 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7889 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar el impacto de los corticoides en el incremento plaquetario en pacientes con síndrome HELLP atendidas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el período 2022-2023. Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo y preexperimental en 40 pacientes con diagnóstico de síndrome HELLP. Se analizaron los niveles plaquetarios antes y después de la administración de corticoides, utilizando la prueba de Wilcoxon para evaluar la significancia estadística. Resultados: El 52.5% de las pacientes ingresaron con un recuento plaquetario < 50,000/uL, mientras que, tras el uso de corticoides el 70% de las pacientes alcanzaron niveles plaquetarios > 150,000/uL. La prueba de Wilcoxon confirmó que este incremento fue estadísticamente significativo (Z = -5.511, p = 0.000). Además, se identificó que el 38.5% de los casos de morbilidad materna extrema correspondieron a síndrome HELLP. También se observó que el único corticoide utilizado es la dexametasona, donde el 70% de las pacientes recibieron 5 dosis o menos, demostrando que incluso con dosis moderadas se logra una mejoría significativa. La mayoría de las pacientes tenían entre 36 y 44 años (42.5%) y el 52.5% presentaban gestación pretérmino. El 72.5% requirió cesárea, considerada el método más seguro en el síndrome HELLP. La edad avanzada y la prematuridad fueron factores de riesgo para preeclampsia y eclampsia, las patologías más frecuentes asociadas a este síndrome. Conclusiones: La corticoterapia es efectiva para incrementar el recuento plaquetario en pacientes con síndrome HELLP, especialmente en casos graves (Clase I según Mississippi). La dexametasona a dosis de 10 mg endovenoso mostró resultados positivos, respaldando su uso en protocolos de manejo estandarizados. Estos hallazgos subrayan la importancia de implementar estrategias terapéuticas que mejoren los resultados clínicos en esta población. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | Síndrome HELLP | es_PE |
dc.subject | corticoides | es_PE |
dc.subject | trombocitopenia | es_PE |
dc.subject | plaquetas | es_PE |
dc.subject | morbilidad materna | es_PE |
dc.subject | dexametasona | es_PE |
dc.title | Impacto de los corticoides en el incremento plaquetario en Síndrome Hellp en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022-2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicina | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | es_PE |
renati.author.dni | 73075342 | |
renati.advisor.dni | 07625479 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3333-7019 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Pinillos Vilca, Luis Alberto | es_PE |
renati.juror | Dongo Luzquiños, Juan Francisco | es_PE |
renati.juror | Benites Pajares, Jorge Martín | es_PE |