Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCollantes Cubas, Jorge Arturoes_PE
dc.contributor.authorAguinaga Martínez, Leslie Alexandraes_PE
dc.date.accessioned2025-03-11T13:43:34Z
dc.date.available2025-03-11T13:43:34Z
dc.date.issued2025-03-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7889
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el impacto de los corticoides en el incremento plaquetario en pacientes con síndrome HELLP atendidas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el período 2022-2023. Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo y preexperimental en 40 pacientes con diagnóstico de síndrome HELLP. Se analizaron los niveles plaquetarios antes y después de la administración de corticoides, utilizando la prueba de Wilcoxon para evaluar la significancia estadística. Resultados: El 52.5% de las pacientes ingresaron con un recuento plaquetario < 50,000/uL, mientras que, tras el uso de corticoides el 70% de las pacientes alcanzaron niveles plaquetarios > 150,000/uL. La prueba de Wilcoxon confirmó que este incremento fue estadísticamente significativo (Z = -5.511, p = 0.000). Además, se identificó que el 38.5% de los casos de morbilidad materna extrema correspondieron a síndrome HELLP. También se observó que el único corticoide utilizado es la dexametasona, donde el 70% de las pacientes recibieron 5 dosis o menos, demostrando que incluso con dosis moderadas se logra una mejoría significativa. La mayoría de las pacientes tenían entre 36 y 44 años (42.5%) y el 52.5% presentaban gestación pretérmino. El 72.5% requirió cesárea, considerada el método más seguro en el síndrome HELLP. La edad avanzada y la prematuridad fueron factores de riesgo para preeclampsia y eclampsia, las patologías más frecuentes asociadas a este síndrome. Conclusiones: La corticoterapia es efectiva para incrementar el recuento plaquetario en pacientes con síndrome HELLP, especialmente en casos graves (Clase I según Mississippi). La dexametasona a dosis de 10 mg endovenoso mostró resultados positivos, respaldando su uso en protocolos de manejo estandarizados. Estos hallazgos subrayan la importancia de implementar estrategias terapéuticas que mejoren los resultados clínicos en esta población.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectSíndrome HELLPes_PE
dc.subjectcorticoideses_PE
dc.subjecttrombocitopeniaes_PE
dc.subjectplaquetases_PE
dc.subjectmorbilidad maternaes_PE
dc.subjectdexametasonaes_PE
dc.titleImpacto de los corticoides en el incremento plaquetario en Síndrome Hellp en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022-2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00es_PE
renati.author.dni73075342
renati.advisor.dni07625479
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3333-7019es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorPinillos Vilca, Luis Albertoes_PE
renati.jurorDongo Luzquiños, Juan Franciscoes_PE
renati.jurorBenites Pajares, Jorge Martínes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe