Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRimarachín Chávez, Ana Maríaes_PE
dc.contributor.authorParedes Frías, Jhoverthes_PE
dc.date.accessioned2025-03-11T15:53:05Z
dc.date.available2025-03-11T15:53:05Z
dc.date.issued2025-03-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7901
dc.description.abstractObjetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a resistencia antibiótica en infección urinaria en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital Regional Docente de Cajamarca, Enero-Diciembre 2023. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptiva, retrospectiva y de corte transversal. Se realizó un muestreo no probabilístico, tomando a la población y eligiendo a todos los pacientes que cumplan con todos los criterios de inclusión y no tengan ningún criterio de exclusión, logrando obtener 92 pacientes (n =92). Resultados: Existió predominancia del sexo femenino en 71. 7%, la edad media es de 60.02 años, el 54.3 % cursan el grupo etáreo ≥ 65 años, el 65.2% portaron sonda vesical al momento del ingreso al servicio de medicina, el 63% recibieron antibioticoterapia en los últimos 3 meses, en cuánto a hospitalización previa y hospitalización prolongada, tenemos que se presentaron en 70.7 % y 57.8%, respectivamente. El 71.7% tuvo alguna comorbilidad, Se encontró hipertensión arterial en 50%, enfermedad renal crónica en 31,5% ,diabetes mellitus en 28,2%; litiasis renal en 10,8 % y accidente cerebrovascular en 15,2%.En cuanto la clasificación de las infecciones urinarias, tenemos que el 13 % corresponde a cistitis, el 20,7% a pielonefritis, el 59,8% a ITU complicada y el 6,5% a Urosepsis. Los microorganismos aislados fueron, Escherichia coli que representa el 57.6%, seguido por Klebsiella pneumoniae que representa el 13%, le siguen Pseudomonas aeruginosa, Enterococcus spp , Enterobacter, Staphylococcus spp, Proteus spp. Respecto a la clasificación de resistencia antibiótica, tenemos que el 54.3%, corresponde a multirresistencia, el 39.1 a resistencia extendida y el 6.5% a Panresistencia. Existe 97.8 % de resistencia a cefalosporinas; 96.7 % a quinolonas; 82,6% a sulfonamidas; 66.3% a penicilinas, 44.6% a aminoglucósidos y 7.6% a Carbapenems. Conclusiones: El grupo etáreo ≥ 65 años, y el sexo femenino, el uso de antibiótico previo, la hospitalización previa y el portar sonda vesical al ingreso al servicio de medicina , son los factores más comunes en resistencia antibiótica en infección urinaria ; asimismo la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la enfermedad renal crónica son las comorbilidades más comunes en resistencia antibiótica en infección urinaria. La ITU complicada es el tipo más común de infección urinaria resistente a antibiótico, Escherichia coli es el microorganismo aislado más común en los antibiogramas. La multirresistencia es el tipo de resistencia antibiótica más común en infección urinaria. Las cefalosporinas, penicilinas, quinolonas, son los antibióticos que presentan mayor resistencia y los Carbapenems los antibióticos que presentar menor resistencia en infección urinaria.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectFactores de riesgoes_PE
dc.subjectResistencia antibióticaes_PE
dc.subjectInfección urinariaes_PE
dc.titleFactores de riesgo asociados a resistencia antibiótica en infección urinaria en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital Regional Docente de Cajamarca, enero – diciembre 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicina.es_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00es_PE
renati.author.dni73683831
renati.advisor.dni40703677
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0914-2211es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorMejía Azañero, Ana Suzetes_PE
renati.jurorOcampo Quito, Patricia Isabeles_PE
renati.jurorLovato Rios, Pedro Eduardoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe