Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVallejos Fernández, Luis Asunciónes_PE
dc.contributor.advisorÁlvarez García, Wuesley Yusmeines_PE
dc.contributor.authorDíaz Herrera, Arturo Alejandroes_PE
dc.date.accessioned2025-04-14T18:42:14Z
dc.date.available2025-04-14T18:42:14Z
dc.date.issued2025-02-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7967
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación fue evaluar el efecto de la fertilización orgánica y la frecuencia de corte sobre los parámetros productivos y agronómicos del pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum) bajo las condiciones agroecológicas de Huayrapongo, Cajamarca. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con un arreglo factorial 2 × 2, compuesto por dos niveles de fertilización orgánica (0 y 2 t/ha de gallinaza) y dos frecuencias de corte (30 y 60 días), lo que dio lugar a cuatro combinaciones de tratamientos distribuidas en tres bloques, con un total de 12 unidades experimentales. Se realizó un análisis fisicoquímico del suelo para ajustar las prácticas de manejo, incluyendo el control de plantas no deseadas y la incorporación uniforme del fertilizante orgánico. Las variables evaluadas fueron rendimiento de forraje verde, biomasa (materia seca), altura de planta y calidad nutricional. El análisis estadístico se efectuó mediante ANOVA y la prueba de rangos múltiples de Duncan al 5 % de significancia. Los resultados indicaron que la frecuencia de corte tuvo un efecto significativo sobre la acumulación de biomasa y el contenido de proteína cruda: los cortes cada 30 días ofrecieron una calidad nutricional superior, mientras que los cortes cada 60 días resultaron en una mayor acumulación de materia seca. El uso de gallinaza tuvo efectos positivos sobre el porcentaje de materia seca, aunque no se observaron diferencias estadísticamente significativas en la mayoría de variables productivas. Este estudio contribuye al desarrollo de estrategias de manejo sostenible del pasto Kikuyo en sistemas ganaderos de altura, resaltando la necesidad de adaptar la frecuencia de corte según los objetivos de producción (calidad o cantidad)es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectPasto Kikuyoes_PE
dc.subjectmateria orgánicaes_PE
dc.subjectfrecuencia de cortees_PE
dc.titleFertilización orgánica y frecuencia de corte sobre los parámetros productivos y agronómicos del Pennisetum clandestinum en el valle de Cajamarcaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuariases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Zootecnistaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Zootecnistaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01es_PE
renati.author.dni41506494
renati.advisor.dni26673237
renati.advisor.dni47500039
renati.advisor.orcid0000-0002-9858-642Xes_PE
renati.advisor.orcid0000-0002-9655-3149es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811266es_PE
renati.jurorDe La Torre Araujo, Jorge Ricardoes_PE
renati.jurorCáceres Cabanillas, Raúl Albertoes_PE
renati.jurorPerinango Gaitán, Javier Alejandoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe