Mostrar el registro sencillo del ítem
Fertilización orgánica y frecuencia de corte sobre los parámetros productivos y agronómicos del Pennisetum clandestinum en el valle de Cajamarca
dc.contributor.advisor | Vallejos Fernández, Luis Asunción | es_PE |
dc.contributor.advisor | Álvarez García, Wuesley Yusmein | es_PE |
dc.contributor.author | Díaz Herrera, Arturo Alejandro | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-04-14T18:42:14Z | |
dc.date.available | 2025-04-14T18:42:14Z | |
dc.date.issued | 2025-02-05 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7967 | |
dc.description.abstract | El propósito de esta investigación fue evaluar el efecto de la fertilización orgánica y la frecuencia de corte sobre los parámetros productivos y agronómicos del pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum) bajo las condiciones agroecológicas de Huayrapongo, Cajamarca. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con un arreglo factorial 2 × 2, compuesto por dos niveles de fertilización orgánica (0 y 2 t/ha de gallinaza) y dos frecuencias de corte (30 y 60 días), lo que dio lugar a cuatro combinaciones de tratamientos distribuidas en tres bloques, con un total de 12 unidades experimentales. Se realizó un análisis fisicoquímico del suelo para ajustar las prácticas de manejo, incluyendo el control de plantas no deseadas y la incorporación uniforme del fertilizante orgánico. Las variables evaluadas fueron rendimiento de forraje verde, biomasa (materia seca), altura de planta y calidad nutricional. El análisis estadístico se efectuó mediante ANOVA y la prueba de rangos múltiples de Duncan al 5 % de significancia. Los resultados indicaron que la frecuencia de corte tuvo un efecto significativo sobre la acumulación de biomasa y el contenido de proteína cruda: los cortes cada 30 días ofrecieron una calidad nutricional superior, mientras que los cortes cada 60 días resultaron en una mayor acumulación de materia seca. El uso de gallinaza tuvo efectos positivos sobre el porcentaje de materia seca, aunque no se observaron diferencias estadísticamente significativas en la mayoría de variables productivas. Este estudio contribuye al desarrollo de estrategias de manejo sostenible del pasto Kikuyo en sistemas ganaderos de altura, resaltando la necesidad de adaptar la frecuencia de corte según los objetivos de producción (calidad o cantidad) | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | Pasto Kikuyo | es_PE |
dc.subject | materia orgánica | es_PE |
dc.subject | frecuencia de corte | es_PE |
dc.title | Fertilización orgánica y frecuencia de corte sobre los parámetros productivos y agronómicos del Pennisetum clandestinum en el valle de Cajamarca | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Zootecnista | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Zootecnista | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 | es_PE |
renati.author.dni | 41506494 | |
renati.advisor.dni | 26673237 | |
renati.advisor.dni | 47500039 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-9858-642X | es_PE |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-9655-3149 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 811266 | es_PE |
renati.juror | De La Torre Araujo, Jorge Ricardo | es_PE |
renati.juror | Cáceres Cabanillas, Raúl Alberto | es_PE |
renati.juror | Perinango Gaitán, Javier Alejando | es_PE |