Trastornos mentales más frecuentes en adolescentes durante la pandemia de la COVID–19, 2020 – 2021 Revisión Sistemática y Meta–Análisis
Resumen
OBJETIVO: Determinar los trastornos mentales más frecuentes en adolescentes durante
la pandemia de la COVID–19 en los años 2020 – 2021.
METODOLOGÍA: El estudio se llevó a cabo en la modalidad de revisión sistemática
con meta-análisis. Asimismo, se trabajó bajo un diseño de tipo observacional, analítico y
retrospectivo. La población estuvo conformada por todos los estudios que se obtuvieron
de la búsqueda en las bases de datos de SCOPUS, PubMed y SciELO y, la muestra se
eligió de manera no probabilística y estuvo conformada por estudios de la población que
cumplían con los criterios de inclusión y no tengan ninguno de los criterios de exclusión.
RESULTADOS: Mediante revisión sistemática, el trastorno de salud mental más
frecuente fue la adicción a sustancias (57,66%) seguido de nerviosismo (48,43%) y
tristeza (32,13%). Además, hubo efecto significativo de la pandemia por COVID-19 en
los adolescentes en cuanto a depresión (OR = 0,91; IC 95% = 0,89 – 0,93; p < 0,01),
conductas suicidas (OR = 0,78; IC 95% = 0,75 – 0,81; p < 0,01), estrés (OR = 1,17; IC
95% = 1,12 – 1,22; p < 0,01), desorden alimenticio (OR = 1,53; IC 95% = 1,41 – 1,66; p
< 0,01), trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) (OR = 0,81; IC 95% =
0,78 – 0,84; p < 0,01) y esquizofrenia y psicosis (OR = 1,95; IC 95% = 1,02 – 3,72; p =
0,04).
CONCLUSIÓN: La pandemia por COVID-19 afectó significativamente la salud mental
de los adolescentes.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: