La presencia de aves de la región Yunga y el cambio climático en el distrito de Baños Del Inca, Cajamarca, año 2021
Resumen
El cambio climático ha generado transformaciones significativas en los ecosistemas,
incluyendo la migración altitudinal de diversas especies de aves, confirmando así que este
fenómeno trasciende y afecta a las diferentes especies y sus hábitats. En el presente estudio nos
enfocaremos en analizar la relación entre este fenómeno y la presencia de aves silvestres como:
Bubulcus ibis (Garza bueyera), Zenaida auriculata (Palomita madrugadora), Dives
warszewiczi (Tordo negro) y Thraupis episcopus (Violinista), provenientes de la Región
Yunga, y ahora establecidas en ecosistemas naturales dentro del distrito de Baños del Inca,
ubicado en la Región Quechua, Cajamarca. De este modo, se demuestra que la presencia de
estas aves en un piso ecológico más alto es el reflejo del cambio climático, y la modificación
de ecosistemas anteriormente armónicos. A través del enfoque descriptivo y cualitativo se
emplearon encuestas ilustradas y análisis estadísticos para identificar los patrones de
distribución, comportamiento y adaptación de estas aves, en respuesta a factores como el
aumento de temperaturas, la modificación de hábitats y la influencia de actividades humanas.
Los resultados revelan que el cambio climático ha favorecido la migración altitudinal y la
permanencia de estas especies en la Región Quechua, sin que las actividades humanas
representen una amenaza directa significativa. Se concluyó que el comportamiento migratorio
de las aves provenientes de la Región Yunga es un bioindicador clave de la influencia climática
actual en la biodiversidad. Consecuentemente, se destaca la necesidad de implementar
programas de monitoreo y gestión sostenible de los recursos naturales para garantizar la
preservación de la biodiversidad en esta y otras áreas de estudio.
Colecciones
- Escuela de Educación [228]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: