Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMiranda Leiva, Alfonsoes_PE
dc.contributor.authorCórdova Cobián, Sonia Fannyes_PE
dc.date.accessioned2025-04-24T13:07:17Z
dc.date.available2025-04-24T13:07:17Z
dc.date.issued2025-02-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7981
dc.description.abstractEl cambio climático ha generado transformaciones significativas en los ecosistemas, incluyendo la migración altitudinal de diversas especies de aves, confirmando así que este fenómeno trasciende y afecta a las diferentes especies y sus hábitats. En el presente estudio nos enfocaremos en analizar la relación entre este fenómeno y la presencia de aves silvestres como: Bubulcus ibis (Garza bueyera), Zenaida auriculata (Palomita madrugadora), Dives warszewiczi (Tordo negro) y Thraupis episcopus (Violinista), provenientes de la Región Yunga, y ahora establecidas en ecosistemas naturales dentro del distrito de Baños del Inca, ubicado en la Región Quechua, Cajamarca. De este modo, se demuestra que la presencia de estas aves en un piso ecológico más alto es el reflejo del cambio climático, y la modificación de ecosistemas anteriormente armónicos. A través del enfoque descriptivo y cualitativo se emplearon encuestas ilustradas y análisis estadísticos para identificar los patrones de distribución, comportamiento y adaptación de estas aves, en respuesta a factores como el aumento de temperaturas, la modificación de hábitats y la influencia de actividades humanas. Los resultados revelan que el cambio climático ha favorecido la migración altitudinal y la permanencia de estas especies en la Región Quechua, sin que las actividades humanas representen una amenaza directa significativa. Se concluyó que el comportamiento migratorio de las aves provenientes de la Región Yunga es un bioindicador clave de la influencia climática actual en la biodiversidad. Consecuentemente, se destaca la necesidad de implementar programas de monitoreo y gestión sostenible de los recursos naturales para garantizar la preservación de la biodiversidad en esta y otras áreas de estudio.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectCambio climáticoes_PE
dc.subjectbiodiversidades_PE
dc.subjectaves silvestreses_PE
dc.subjectmigración altitudinales_PE
dc.subjectconservaciónes_PE
dc.titleLa presencia de aves de la región Yunga y el cambio climático en el distrito de Baños Del Inca, Cajamarca, año 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineEducación con especialidad en ciencias naturales, química y biologíaes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.author.dni75924833
renati.advisor.dni26602949
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5218-1788es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline199296es_PE
renati.jurorSalazar Salazar, Ramiroes_PE
renati.jurorVera Viera, Cecilio Enriquees_PE
renati.jurorVargas Portales, Luis Albertoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe