Hallazgos en mamografías de cribado, en nulíparas y multíparas, según BI-RADS en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2024-2028
Resumen
La realidad es que el mundo entero ha puesto los ojos en reducir la morbimortalidad por el
cáncer de mama, evitando fallecimientos tempranos y reduciendo los años de vida con
discapacidad causados por esta enfermedad, esta meta se lograra optimizando la aplicación
de las pruebas de cribado y acercando estas pruebas a las mujeres que son nuestra población
objetivo.
En la región Cajamarca, donde no se han desarrollado estudios relacionados a este tema de
investigación hasta la fecha, se hace propicia la oportunidad de realizar esta investigación
que busque identificar los principales hallazgos mamográficos según clasificación BI-RADS
en dos poblaciones objetivo: las mujeres multíparas y las nulíparas, a fin de conocer la
realidad de la aplicabilidad de las pruebas de cribado y la realidad de las mujeres frente al
cáncer de mama en nuestra región. Además, nos va a permitir identificar la aplicación
oportuna o no de la mamografía según los hallazgos imagenológicos, por ello se evaluarán
los informes radiológicos de las mamografías tomadas en el Hospital Regional Docente de
Cajamarca del 2024 al 2028.
Asimismo, es importante resaltar que los resultados de esta investigación servirán para
generar una base de datos sobre el cribado del cáncer de mama en el Hospital Regional
Docente de Cajamarca, lo que permitirá orientar el manejo adecuado de la mama e instaurar
intervenciones tempranas con resultados terapéuticos exitosos. De esta manera, esta
investigación contribuirá a reducir los índices de mortalidad y los días de hospitalización,
así como a optimizar los recursos sanitarios.
Todas estas acciones ayudarán a desarrollar servicios preventivos de calidad que generen
redes verdaderamente interconectadas en lo que respecta al flujo de información y cuyo
centro de atención sea la persona, el paciente.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: