Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBueno Ordóñez, Segundoes_PE
dc.contributor.authorMarrufo Avellaneda, Ana Maríaes_PE
dc.date.accessioned2025-04-28T16:51:05Z
dc.date.available2025-04-28T16:51:05Z
dc.date.issued2025-04-23
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7991
dc.description.abstractLa realidad es que el mundo entero ha puesto los ojos en reducir la morbimortalidad por el cáncer de mama, evitando fallecimientos tempranos y reduciendo los años de vida con discapacidad causados por esta enfermedad, esta meta se lograra optimizando la aplicación de las pruebas de cribado y acercando estas pruebas a las mujeres que son nuestra población objetivo. En la región Cajamarca, donde no se han desarrollado estudios relacionados a este tema de investigación hasta la fecha, se hace propicia la oportunidad de realizar esta investigación que busque identificar los principales hallazgos mamográficos según clasificación BI-RADS en dos poblaciones objetivo: las mujeres multíparas y las nulíparas, a fin de conocer la realidad de la aplicabilidad de las pruebas de cribado y la realidad de las mujeres frente al cáncer de mama en nuestra región. Además, nos va a permitir identificar la aplicación oportuna o no de la mamografía según los hallazgos imagenológicos, por ello se evaluarán los informes radiológicos de las mamografías tomadas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca del 2024 al 2028. Asimismo, es importante resaltar que los resultados de esta investigación servirán para generar una base de datos sobre el cribado del cáncer de mama en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, lo que permitirá orientar el manejo adecuado de la mama e instaurar intervenciones tempranas con resultados terapéuticos exitosos. De esta manera, esta investigación contribuirá a reducir los índices de mortalidad y los días de hospitalización, así como a optimizar los recursos sanitarios. Todas estas acciones ayudarán a desarrollar servicios preventivos de calidad que generen redes verdaderamente interconectadas en lo que respecta al flujo de información y cuyo centro de atención sea la persona, el paciente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectCribadoes_PE
dc.subjectclasificación BI-RADSes_PE
dc.subjectmamografíaes_PE
dc.subjectmultíparaes_PE
dc.subjectnulíparaes_PE
dc.subjectreporte radiológicoes_PE
dc.subjectcáncer de mamaes_PE
dc.titleHallazgos en mamografías de cribado, en nulíparas y multíparas, según BI-RADS en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2024-2028es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.disciplineRadiologíaes_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Radiologíaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12es_PE
renati.author.dni26724851
renati.advisor.dni08077693
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9835-3685es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline915159es_PE
renati.jurorGuevara Ortiz, Wilder Andréses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe