Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBarrantes Briones, Marco Antonioes_PE
dc.contributor.authorVega Casas, Fiorella Paolaes_PE
dc.date.accessioned2025-05-09T19:26:57Z
dc.date.available2025-05-09T19:26:57Z
dc.date.issued2025-02-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8018
dc.description.abstractLa LLA es uno de los tipos más frecuentes de cáncer infantil, con tasas de supervivencia muy bajas en países con bajos ingresos económicos en comparación con países donde los ingresos familiares son mucho mejores. Esto se debe principalmente a que las familias con mejores condiciones económicas son capaces de acceder a los últimos avances en el tratamiento del cáncer, una mejor evaluación de riesgos y en general una atención de apoyo de calidad. Por el contrario, en los países con bajos ingresos económicos se puede observar tasas de mortalidad mucho mayores debido a que la población tiene ciertas diferencias biológicas, pero sobre todo debido a que sus sistemas de salud cuentan con capacidades mucho menores lo cual conlleva a diagnósticos tardíos, tasas más altas de recaída, tasas más altas de muerte por toxicidad e incluso abandono de la terapia. Se puede sugerir además que las bajas tasas de supervivencia pueden verse relacionadas a un bajo recuento plaquetario, lo que conlleva a una peor respuesta al tratamiento considerando que las plaquetas son fragmentos metabólicamente activos derivados de megacariocitos con funciones versátiles en la compleja interacción de procesos 6 fisiopatológicos clave, como la inflamación crónica, la hemostasia y la trombosis, y la modulación inmune en el cáncer. Por ello resulta pertinente evaluar la relación entre el recuento disminuido de plaquetas y la supervivencia en pacientes con LLA, siendo este una variable fácil de medir debido a su bajo costo y a su alta especificidad; convirtiéndose así en una variable importante dentro del contexto socioeconómico al cual pertenece nuestro Hospital Regional Docente de Cajamarca para evaluar la asociación de plaquetopenia a la supervivencia en pacientes pediátricos con LLA dentro de nuestro servicio y de esta manera poder tomar acción de manera pronta para evitar complicaciones o mejorar la sobrevida del paciente. Adicionalmente este estudio podría brindarnos evidencia científica sobre el recuento plaquetario como factor pronóstico en la LLA en nuestra localidad, lo que puede generar impacto directo en la práctica clínica y en la mejora del pronóstico de estos pacientes a largo plazo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectRecuentoes_PE
dc.subjectplaquetarioes_PE
dc.subjectleucemiaes_PE
dc.subjectlimfoblásticaes_PE
dc.titleRecuento plaquetario disminuido como factor asociado a sobrevida a los 2 años en niños con leucemia linfoblástica aguda del Hospital Regional Docente de Cajamarca 2020 - 2023.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.disciplinePediatríaes_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Pediatríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03es_PE
renati.author.dni47089610
renati.advisor.dni26611550
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2747-5204es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912859es_PE
renati.jurorGuevara Ortiz, Wilder Andréses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe