Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTorres Tafur, José Benjamínes_PE
dc.contributor.authorOrtiz Cerna, Willees_PE
dc.date.accessioned2025-07-31T12:42:08Z
dc.date.available2025-07-31T12:42:08Z
dc.date.issued2025-07-25
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8326
dc.description.abstractEn la vía departamental ruta N° PE-3N, trayectoria: Cajabamba – La Grama – Pte. Crisnejas – San Marcos – Matara – Llacanora – Cajamarca, existen varios tramos donde se han registrado muchos accidentes de tránsito con consecuencias fatales, razón por la cual, en la presente tesis se identifican y evalúan los puntos negros de accidentes de tránsito, con el fin de realizar una propuesta de mejora para reducir la ocurrencia de accidentes en la vía mencionada. Para logra el objetivo planteado, se procedió a recolectar información del registro de accidentes de tránsito por parte de la UPIAT (Unidad de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito) de la Policía Nacional del Perú. Luego, utilizando la metodología propuesta en el “Manual de Seguridad Vial” R.D. Nº 05 – 2017 – MTC/14, se identificó los puntos negros de accidentes de tránsito en la vía en estudio. Por otro lado, se evaluaron las características geométricas, la velocidad de operación, y los dispositivos de control de tránsito. De acuerdo a los resultados se identificaron y evaluaron siete (07) puntos negros de accidentes de tránsito, en donde se indica que la carretera es de segunda clase tipo II, para la cual la velocidad de operación no cumple en el 85.71% de los puntos negros, además, el 42.86% de los puntos negros no cumple con el radio mínimo. Así mismo, los dispositivos de control existentes son insuficientes y necesitan implementarse. Por otro lado, se plantea una propuesta de mejora en los puntos negros de accidentes de tránsito, mediante la implementación de señalización vertical informativa, reductores de velocidad del tipo bandas transversales de alerta y la instalación de barreras de seguridad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectPuntos negroses_PE
dc.subjectaccidentes de tránsitoes_PE
dc.subjectsiniestralidades_PE
dc.subjectvelocidad de diseñoes_PE
dc.subjectvelocidad de operaciónes_PE
dc.subjectradio de curvaturaes_PE
dc.subjectdispositivos de control de tránsitoes_PE
dc.titleIdentificación y evaluación de puntos negros de accidentes de tránsito en la vía departamental ruta N° PE-3N trayectoria: Cajabamba – La Grama – Pte. Crisnejas – San Marcos – Matara – Llacanora – Cajamarca – departamento de Cajamarcaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería civiles_PE
thesis.degree.nameIngeniero civiles_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.author.dni47312552
renati.advisor.dni26678955
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6775-2715es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorHuamán Sangay, Sergio Manueles_PE
renati.jurorCubas Becerra, Alejandroes_PE
renati.jurorRodríguez Guevara, Everes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe