Frecuencia de anaplasmosis y ehrlichiosis canina en el distrito de Jaén entre junio y septiembre de 2024
Fecha
2025-06-25Autor
Linares Falla, Mesias Alejandro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la frecuencia de ehrlichiosis y
anaplasmosis en caninos que fueron atendidos en cinco clínicas veterinarias del distrito
de Jaén, entre junio y septiembre de 2024. Se realizó un análisis no experimental,
descriptivo y de corte transversal con una muestra de 111 caninos, sin distinción de
sexo, raza ni edad, sometidos a pruebas de inmunocromatografía para el diagnóstico
diferencial. Los resultados revelaron que la frecuencia de ehrlichiosis canina fue del
84,68 %, mientras que la de anaplasmosis canina se estableció en un 9,01 %. En el
análisis de ehrlichiosis, no se encontraron diferencias significativas según el sexo
(hembras: 87,80 %; machos: 82,86 %), pero se observó una asociación significativa
con la edad, determinada por la prueba Z de comparación de proporciones (p<0,05):
Los caninos geriátricos presentaron una frecuencia del 100 %, los adultos del 89,04 %
y los cachorros del 68,97 %. Respecto a la raza, no se hallaron diferencias
significativas (mestizos: 94,44 %; razas puras: 82,80 %). En cuanto a la anaplasmosis,
no se identificaron asociaciones significativas ni con el sexo (hembras: 9,76 %;
machos: 8,57 %), ni con la edad (cachorros: 13,79 %; adultos: 8,22 %; geriátricos: 0
%); ni con la raza (raza pura: 9,68 %; mestizos: 5,56 %). La frecuencia de parasitación
mixta para ehrlichiosis y anaplasmosis fue del 8,1 %. En conclusión, estos hallazgos
indican la urgencia de establecer estrategias de prevención y control para estas
enfermedades en la población canina, dado que la frecuencia de ehrlichiosis y
anaplasmosis fue superior al 50 % (p>0,5), correspondiente a un nivel de significancia
del 95 %.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: