Efecto de la fertilización sobre el comportamiento productivo y valor nutricional de la asociación raigrás ecotipo Cajamarquino (Lolium multiflorum L.) y trébol blanco (Trifolium Repens) durante la época de lluvia en San Miguel, Cajamarca
Resumen
La ganadería en el Perú enfrenta múltiples desafíos en búsqueda de sostenibilidad y rentabilidad debido a la baja o nula fertilización de suelos, afectando negativamente la disponibilidad de nutrientes para el crecimiento de las pasturas, resultando un escaso rendimiento productivo y baja composición florística que afecta el valor nutricional de los forrajes. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la fertilización sobre el comportamiento productivo y valor nutricional de la asociación raigrás (Lolium multiflorum L.) y trébol blanco (Trifolium repens), durante la época de lluvia, en la provincia de San Miguel – Cajamarca. Se utilizó un diseño cuantitativo, experimental en bloques completamente al azar, con 16 tratamientos de 4 niveles de fertilización y 4 frecuencias de corte, los datos fueron sistematizados en Excel y analizados en el software InfoStat 2020, aplicando ANOVA y la prueba de tukey con un nivel de significancia al 5 %. Los resultados mostraron que el tratamiento F2 alcanzo un rendimiento de 4736.91kg/MS/ha, 45,97 cm de altura de planta y una tasa de crecimiento de 85.99 kg/ha/día, la composición florística alcanzó un 69.92 % de raigrás y 11.94 % de trébol blanco con el tratamiento F3, el valor nutricional a los 30 días presento mejor contenido de proteína cruda (PC) 17.72 %, que disminuyó a 11.39 % a los 75 días, indicado que el forraje es menos nutritivo con la madurez, la fibra detergente neutra (FDN) aumento de 52.65 % a 64,67 % entre los días 30 y 75, la fibra detergente acida (FDA) a los 75 días aumento la fibrosidad, obteniendo mejores resultados a los 30 días, la digestibilidad invitro de materia (DIVMS) fue más alta los 30 días y disminuyó a menos del 50 % en los cortes más tardíos, mientras que las malezas redujeron a 18.89 % mejorando la competitividad del raigrás. Se concluye que un manejo efectivo de la fertilización optimiza la productividad de la asociación forrajera raigrás y trébol blanco mejorando el rendimiento, tasa de crecimiento y valor nutricional. Se recomienda aplicar una fertilización optima en época de lluvia para optimizar la calidad y productividad de la asociación forrajera
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: