Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPisco Goicochea, Elmer Luises_PE
dc.contributor.authorGallardo Correa, Dennis Nolbertoes_PE
dc.date.accessioned2025-08-22T14:12:14Z
dc.date.available2025-08-22T14:12:14Z
dc.date.issued2025-07-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8522
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar el grado de influencia del software Excel en el aprendizaje de medidas de tendencia central en los estudiantes del primer grado de secundaria, sección “A”, de la Institución Educativa “José Olaya Balandra”. Este estudio fue de tipo aplicada, utilizó una metodología basada en el método hipotético-deductivo, con un diseño preexperimental que incluyó observaciones antes y después de la intervención con Excel. La población estuvo conformada por 47 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra representativa de 20 estudiantes, se utilizó técnicas de observación, encuestas y evaluaciones para recolectar datos relacionados con el uso de Excel y el aprendizaje de medidas de tendencia central, evaluando dimensiones como el manejo de gráficos, fórmulas y funciones básicas en Excel, así como la Representación de datos con medidas de tendencia central, Comunicación y análisis de información estadística, Uso de estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos, y Sustentación de conclusiones y toma de decisiones basadas en datos. En el análisis comparativo de los resultados obtenidos en los cuadros del pretest y post test, se observó un incremento significativo en el nivel de aprendizaje de medidas de tendencia central. En el pretest, la mayoría de los estudiantes se encontraba en niveles de logro “en inicio” y “proceso” (86.25%), evidenciando un conocimiento deficiente. En contraste, en el post test, el 80% de los estudiantes alcanzaron niveles de logro esperados, demostrando una mejora notable atribuida a la intervención con Excel. Esto refleja una influencia positiva y significativa del software en el desarrollo de competencias analíticas y tecnológicas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectSoftware Exceles_PE
dc.subjectmedidas de tendencia centrales_PE
dc.subjectaprendizajees_PE
dc.subjecteducación secundariaes_PE
dc.titleInfluencia del software Excel en el aprendizaje de medidas de tendencia central en estudiantes del primer grado de educación secundaria sección “A” de la Institución Educativa "José Olaya Balandra” Cajamarca, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineEducación con especialidad en matemática e informáticaes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.author.dni73527096
renati.advisor.dni26714773
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5473-9607es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline199686es_PE
renati.jurorAlvarez Iparraguirre, César Enriquees_PE
renati.jurorReyna Goicochea, Washington Rafaeles_PE
renati.jurorGarrido Jaeger, César Augustoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe