Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlva Plasencia, Edin Edgardoes_PE
dc.contributor.authorMalca Mayta, Franklyn Leonardoes_PE
dc.date.accessioned2025-08-26T15:40:19Z
dc.date.available2025-08-26T15:40:19Z
dc.date.issued2025-08-19
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8545
dc.description.abstractEn nuestra región Cajamarca la limitada información sobre el efecto sinérgico de fósforo y potasio es un problema que afecta el rendimiento del cultivo de maíz, lo que genera la pregunta: ¿Cuál es el efecto sinérgico entre la aplicación de fósforo y potasio en el rendimiento del maíz Choclero INIA 603 en el centro poblado Huacariz San Antonio, Cajamarca? Para ello se evaluaron tres dosis de fósforo (80, 120 y 160 kg ha-1) y dos dosis de potasio (100 y 150 kg ha-1) sobre el rendimiento del maíz choclero INIA 603. El experimento se desarrolló bajo un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con un total de siete tratamientos: T0 (testigo), T1 (80 kg ha-1 de P y 100 kg ha-1 de K), T2 (80 kg ha-1 de P y 150 kg ha-1 de K), T3 (120 kg ha-1 de P y 100 kg ha-1 de K), T4 (120 kg ha-1 de P y 150 kg ha-1 de K), T5 (160 kg ha-1 de P y 100 kg ha-1 de K), T6 (160 kg ha-1 de P y 150 kg ha-1 de K). Como resultado, se observó que el tratamiento T6 (160 kg ha-1 de fósforo y 150 kg ha-1 de potasio) obtuvo los mayores resultados en todas las variables evaluadas. En el peso de mazorcas con brácteas, se alcanzó un total de 17.381 kg ha-1, mientras que el peso de mazorcas sin brácteas fue de 13.917 kg ha-1. Asimismo, T6 mostró una superioridad en el peso de granos por mazorca, con un promedio de 226 g por mazorca. En estas tres variables se evidenció un efecto sinérgico significativo entre el fósforo y el potasio. Por otro lado, en variables como la altura de planta (257.33 cm), el número de mazorcas por planta (3 mazorcas en T6 frente a 1 en el testigo) y la longitud de mazorcas sin brácteas (22.00 cm), aunque el tratamiento T6 también obtuvo los mayores valores, no se evidenció un efecto sinérgico significativo, observándose solo un efecto individual atribuible a la aplicación de fósforo o potasio de manera separada.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectefecto sinérgicoes_PE
dc.subjectbrácteases_PE
dc.subjectrendimientoes_PE
dc.subjectfósforoes_PE
dc.subjectpotasioes_PE
dc.titleEfecto sinérgico del P/K en el rendimiento del cultivo de maíz choclero INÍA 603 (Zea mays L.) en el centro poblado Huacariz San Antonio, Cajamarcaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
renati.author.dni74492126
renati.advisor.dni26620894
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9010-2462es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811036es_PE
renati.jurorRimarachín Cabrera, Isidroes_PE
renati.jurorPoma Rojas, Wilfredoes_PE
renati.jurorSilva Mego, José Lizandroes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe