Escuela de Agronomía
Envíos recientes
-
Efecto de la interacción de fijación biológica de nitrógeno por Rhizobium spp. y tres niveles de fertilización química en el rendimiento de Phaseolus vulgaris nativo, Cajabamba, Cajamarca, 2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-09-10)La presente investigación evaluó el efecto de la interacción entre la fijación biológica de nitrógeno por Rhizobium spp. y tres niveles de fertilización química con fósforo (P2O5) y potasio (K2O) 0%, 50% y 100% de la dosis ... -
Comparativo del contenido de antocianinas de tres momentos de cosecha, en coronta y bráctea de maíz morado Inia 601 (Zea mays L.)
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-09-18)La industria farmacéutica y alimentaria ha incrementado el uso de pigmentos antociánicos en sus procesos debido a sus diversos beneficios nutracéuticos para la salud. En este contexto, el presente experimento se realizó ... -
Determinación de la mejor dosis de fertiabono en la productividad del cultivo de maíz morado (Zea mays L.) en el distrito de Magdalena – Cajamarca, 2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-09-15)La investigación se llevó a cabo en el distrito de Magdalena, Cajamarca, con el objetivo de determinar el efecto de diferentes dosis de fertiabono en la productividad del cultivo de maíz morado INIA 601 (Zea mays L.). El ... -
Evaluación del manejo de plaguicidas en el cultivo de papa (solanum tuberosum L.) en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión –La Libertad
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-09-02)La presente investigación se desarrolló en el distrito de Huamachuco, ubicado en la región La Libertad, Perú. El objetivo principal fue evaluar las prácticas fitosanitarias en el uso de plaguicidas que aplican los productores ... -
Control de Helicoverpa (Heliothis) zea en maíz con el uso de chocho (Lupinus mutabilis) en forma de harina y extracto
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-09-04)En Iscoconga, Cajamarca se desarrolló la presente investigación con el objetivo de determinar el efecto del uso del chocho en formas de harina y extracto en el control de Helicoverpa (Heliothis zea) en Iscoconga, Cajamarca ... -
Respuesta del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) variedad amarilis a cinco láminas de riego en el valle de Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-05-29)El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la lámina de riego más eficiente en el rendimiento del cultivo de papa (Solanum tuberosum L), variedad amarilis, la cual se utilizó cinco láminas ... -
Determinación de la mejor dosis de fertiabono en la productividad del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) en el centro poblado Porcón Alto - Cajamarca, 2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-09-09)La presente investigación tuvo como objetivo determinar la mejor dosis de Fertiabono para incrementar la productividad del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) en el centro poblado Porcón Alto, Cajamarca, durante el año ... -
Estado de conservación de la papa (Solanum tuberosum) del grupo phureja en la región Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-07-31)La investigación evaluó el estado de conservación de la papa (Solanum tuberosum L.) del Grupo Phureja en la región Cajamarca, Perú, mediante tres objetivos específicos: estimar el número y distribución de cultivares, ... -
Distribución espacial e identificación taxonómica de abejas en cuatro caseríos del centro poblado de Achiramayo, distrito Ninabamba, Santa Cruz, Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-06-27)En los caseríos de Achiramayo, Santa Rosa, La Alfombrilla, Tunaspampa y El Chito, del centro poblado de Achiramayo, Cajamarca, Perú, se realizó la investigación con los objetivos de determinar la distribución espacial e ... -
Fungosis de Oncidium macranthum Lindl (orquídea amarrilla) en su habitad natural- distrito de Chota Cajamarca – Perú
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-08-21)El buen estado sanitario de la orquídea amarilla (Oncidium macranthum Lindl) es afectado por agentes bióticos y abióticos desde su germinación y desarrollo presentes en los ecosistemas naturales; la presente investigación ... -
Evaluación del efecto de la competencia de arvenses en el rendimiento de arveja (Pisum sativum L.), en cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-08-05)La competencia de arvenses (malezas) representa un desafío significativo en la producción de arveja (Pisum sativum L.), en Cajamarca, afectando negativamente el rendimiento del cultivo. Este estudio se llevó a cabo en el ... -
Localización optima de un relleno sanitario empleando sistemas de información geográfica en el distrito de Namora
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-05-16)El presente estudio tuvo como objetivo determinar la localización óptima para un relleno sanitario en el distrito de Namora, departamento de Cajamarca, y su relación con los Sistemas de Información Geográfica (SIG), mediante ... -
Efecto sinérgico de nitrógeno y cobre en el rendimiento del cultivo de maíz amiláceo variedad local (Zea mays L.) en el centro poblado Cholocal, distrito de Cachachi, provincia Cajabamba
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-07-25)En nuestra región Cajamarca la limitada información sobre el efecto sinérgico de nitrógeno y cobre es un problema que afecta el rendimiento del cultivo del maíz amiláceo, lo que genera la interrogante ¿Existe efecto sinérgico ... -
Evaluación de tres dosis de fosfato diamónico como atrayente de (Euxesta spp). en el cultivo de maíz amiláceo en Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-07-02)La investigación fue realizada en los distritos de Gregorio Pita y Namora, provincias de San Marcos y Cajamarca, región de Cajamarca, con el objetivo de determinar la dosis de fosfato diamónico que atrae un mayor número ... -
Efecto sinérgico del P/K en el rendimiento del cultivo de maíz choclero INÍA 603 (Zea mays L.) en el centro poblado Huacariz San Antonio, Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-08-19)En nuestra región Cajamarca la limitada información sobre el efecto sinérgico de fósforo y potasio es un problema que afecta el rendimiento del cultivo de maíz, lo que genera la pregunta: ¿Cuál es el efecto sinérgico entre ... -
Tecnología agrícola y la producción familiar de maíz (Zea mays L.) en los centros poblados de Mollepamba, Machucara y Tucurri del distrito de Cajabamba, 2024
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-07-30)¿Cuál es la relación entre la tecnología agrícola y la producción familiar de maíz en los centros poblados de Mollepamba, Machucara y Tucurri del distrito de Cajabamba, 2024? Esta investigación tuvo como objetivo determinar ... -
Evaluación de seis variedades de maíz morado (Zea mays l.) en tres pisos altitudinales con fines de rendimiento y contenido de antocianinas en San marcos – Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-07-18)El presente trabajo de investigación se realizó con el respaldo del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), en tres localidades del distrito de Ichocán, Provincia de San Marcos, Región Cajamarca, en campo de los ... -
Efecto de la fertilización biológica mixta en el rendimiento del cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) en Jesús – Cajamarca, 2024
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-07-04)La presente investigación se realizó bajo el siguiente problema de investigación ¿Cómo influye la fertilización biológica mixta en el rendimiento del cultivo de Frijol (Phaseolus vulgaris) en Jesús – Cajamarca?. Con el ... -
Evaluación de cultivares promisorios de frijol arbustivo (Phaseolus vulgaris L.) en unicultivo y en asociación con maíz para la producción de grano verde en la localidad de Cochamarca - Gregorio Pita
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-07-03)Se tuvo la pregunta ¿Qué cultivar de frijol arbustivo tiene mejor adaptación a la localidad de Cochamarca y es más rentable para la producción de grano verde?, debido a la falta de variedades de frijoles con buena producción ... -
Comportamiento agronómico de tres ecotipos de frijol ñuña (Phaseolus vulgaris L.) con tres fuentes de fertilización
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-07-04)La labor de fertilización en la ñuña es una problemática que aflige a los productores bajo unicultivo, ya que, ante la falta de antecedentes al respecto, toman como referencia las fuentes de fertilización del frijol común, ...