Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación de dos programas de alimentación sobre el rendimiento productivo en pollos de carne Ross 308 en el distrito Eduardo Villanueva en Cajamarca
dc.contributor.advisor | Florián Lescano, Roy Roger | es_PE |
dc.contributor.author | Gaitán Quispe, Gabriela Alexandra | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-08-28T17:52:56Z | |
dc.date.available | 2025-08-28T17:52:56Z | |
dc.date.issued | 2025-07-07 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8598 | |
dc.description.abstract | Las reducciones en la densidad proteica y energética de las dietas destinadas a pollos de engorde permiten contrarrestar el incremento en la deposición de grasa, lo cual favorece la eficiencia en la conversión alimenticia, un aspecto de relevancia económica. Asimismo, la alimentación ad libitum induce una aceleración en la tasa de crecimiento, superando los valores normales de ganancia de peso. En este contexto, se desarrolló un estudio con el propósito de evaluar el efecto de dos programas alimenticios una dieta estándar y otra con reducción parcial de proteína cruda y energía metabolizable sobre el rendimiento productivo en pollos de carne de la línea Ross 308. Se utilizaron 100 aves alojadas bajo un sistema convencional de crianza en galpón abierto y cama profunda, desde la primera hasta la séptima semana de edad. El diseño metodológico fue de tipo experimental puro, en el cual se manipularon de forma intencional las variables independientes y se midieron las variables dependientes a través de indicadores específicos. Para el análisis estadístico se empleó un diseño completamente aleatorizado en arreglo factorial 2x2, realizando análisis de varianza y la prueba de comparación de medias de Duncan. Respecto al rendimiento productivo, los resultados más destacados se obtuvieron con la dieta estándar sin reducción de proteína cruda ni energía metabolizable y en el sexo macho, registrando los siguientes valores: 2647.50 g y 2615.40 g de incremento de peso, 94.99 g y 95.37 g de consumo de alimento, 1.22 kg/kg y 1.38 kg/kg de índice de conversión alimenticia y 77.32 % y 75.72 % de rendimiento de canal, respectivamente. En cuanto a la rentabilidad económica, los mayores valores se obtuvieron con la dieta 16.20 % y 13.40 %, respectivamente. En conclusión, el mejor rendimiento productivo se observó en los ejemplares alimentados con la dieta estándar sin restricciones y del sexo masculino | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | Pollo de engorde Ross 308 | es_PE |
dc.subject | rendimiento productivo | es_PE |
dc.subject | proteína cruda | es_PE |
dc.subject | energía metabolizable, rentabilidad | es_PE |
dc.title | Evaluación de dos programas de alimentación sobre el rendimiento productivo en pollos de carne Ross 308 en el distrito Eduardo Villanueva en Cajamarca | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Zootecnista | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Zootecnista | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 | es_PE |
renati.author.dni | 48081966 | |
renati.advisor.dni | 26620855 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-9681-9576 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 811266 | es_PE |
renati.juror | Vallejos Fernández, Luis Asunción | es_PE |
renati.juror | Perinango Gaitán, Javier Alejando | es_PE |
renati.juror | Tafur Culqui, Lincol Alberto | es_PE |