La estrategia de los juegos tradicionales en el proceso de socialización de los niños de 4 años, de la Institución Educativa Inicial N° 328, Cutervo, Cajamarca, 2021
Resumen
Este estudio tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la aplicación de la
estrategia de los juegos tradicionales en el proceso de socialización de niños de 4 años.
La investigación se realizó en 2021 en la Institución Educativa Inicial N° 328 de Cutervo,
Cajamarca, destacando la importancia de explorar metodologías didácticas que
favorezcan el desarrollo de habilidades sociales en la primera infancia, un periodo crucial
para la formación integral. El estudio empleó un enfoque cuantitativo con un diseño
cuasi-experimental de tipo aplicado-explicativo. Se trabajó con una muestra no
probabilística de 25 estudiantes, seleccionada por conveniencia. Para la recolección de
datos, se utilizó una lista de cotejo de alternativas cerradas, administrada antes y después
de la intervención. Este instrumento fue validado por dos expertos y mostró una
confiabilidad de 0.729 (Alfa de Cronbach). Para la verificación de hipótesis, se aplicó la
prueba t de Student. Los resultados revelaron un valor de t=2.857, el cual superó el valor
crítico de la tabla (t=1.6759) para un nivel de confianza del 95% (α=0.05). Esto indicó
que el 95% de los resultados obtenidos favorecieron al grupo experimental, sugiriendo
un impacto positivo de la estrategia. En conclusión, la aplicación de la estrategia de
juegos tradicionales influye significativamente en el proceso de socialización de los niños
de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 328 de Cutervo. Esta evidencia estadística
resalta el potencial pedagógico de los juegos tradicionales como herramienta eficaz para
fomentar la interacción social y el desarrollo de habilidades en la primera infancia,
atribuyendo directamente su eficacia a la implementación activa de dicha estrategia.
Colecciones
- Escuela de Educación [145]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: