Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDávila Estela, Luises_PE
dc.contributor.authorPlasencia Martos, Erwin Franklines_PE
dc.date.accessioned2025-09-04T17:05:29Z
dc.date.available2025-09-04T17:05:29Z
dc.date.issued2025-08-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8705
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la riqueza y distribución de la familia Myrtaceae en el departamento de Cajamarca, a partir del análisis de especímenes depositados en herbarios. La metodología empleada se enmarcó en un enfoque florístico–taxonómico y fitogeográfico, complementado con el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y herramientas de análisis en Microsoft Excel, lo que permitió elaborar mapas de distribución, gráficas comparativas y la clasificación taxonómica de los registros. El análisis fitogeográfico consideró la distribución de las especies en función de provincias, pisos altitudinales, zonas de vida, áreas naturales protegidas (ANP), vertientes hidrográficas y ecorregiones. Se registraron 44 especies pertenecientes a 8 géneros, siendo Eugenia el género más representativo con el 34,1 % del total de especies, seguido de Myrcianthes y Myrcia, cada uno con el 20,5 %. A nivel provincial, la mayor concentración se evidenció en San Ignacio (24 %), seguida por Chota (14 %), y posteriormente Jaén y Contumazá, con un 11 % cada una. Respecto a la distribución altitudinal, el mayor número de taxones se registró entre los 2100 y 2600 m. (33 esp.), seguido de los rangos 1600–2100 m. (24 esp.) y 2600–3100 m. (22 esp.). En cuanto a la distribución por vertientes, la oriental concentró la mayor riqueza, con 25 especies (52,82 %). En relación con las Áreas Naturales Protegidas, el Parque Nacional de Cutervo presentó la mayor riqueza con 8 especies distribuidas en 4 géneros; seguido por el Coto de Caza de Sunchubamba y el Refugio de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima, cada uno con 7 especies pertenecientes a 2 géneros; y el Bosque de Cachil, con 6 especies de 3 géneros. Finalmente, el análisis por ecorregiones indicó que la mayor diversidad de especies se concentra en la Selva Alta (Yungas), con 39 taxones, seguida por el Bosque Seco Ecuatorial, que alberga 17 especieses_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectMyrtaceaees_PE
dc.subjecttaxonomíaes_PE
dc.subjectfitogeografíaes_PE
dc.subjectCajamarcaes_PE
dc.titleRiqueza y distribución de la familia Myrtaceae del departamento de Cajamarca, basado en herbarioses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Forestales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Forestales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02es_PE
renati.author.dni41019389
renati.advisor.dni26684487
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0055-7509es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline821046es_PE
renati.jurorSangay Martos, Nehemias Honorioes_PE
renati.jurorSáenz Narro, Oscar Rogelioes_PE
renati.jurorLozano Lozano, Andrés Hibernones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe