Uso de la inteligencia artificial y su relación con el rendimiento académico en el área de Ciencia y Tecnología en los estudiantes del 2º grado de secundaria de la I.E. Privada John F. Kennedy, Cajamarca, 2025

Fecha
2025-08-26Autor
Castrejón Gabriel, Edis Domely
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación tuvo como propósito principal examinar la relación existente entre el uso de
herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) y el Rendimiento académico en Ciencia y
Tecnología (RA/CyT), en estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. Privada John
F. Kennedy, ubicada en Cajamarca, durante el año 2025. Se adoptó un enfoque cuantitativo,
con un tipo de estudio correlacional y un diseño no experimental de corte transversal. La
muestra incluyó a 20 estudiantes, quienes respondieron un cuestionario estructurado. Los
hallazgos revelaron que el 70 % de los encuestados manifestó un nivel medio de uso de
herramientas de IA; asimismo, el 45 % presentó un rendimiento académico calificado como
“logro esperado” y un 25 % alcanzó el nivel de “logro destacado”. No se identificó una
correlación significativa entre la frecuencia o el acceso a herramientas de IA y el rendimiento
académico (p = 0.566 y p = 0.170, respectivamente). No obstante, se halló una asociación
estadísticamente significativa entre la percepción positiva hacia la IA (p = 0.003) y su adecuada
integración pedagógica (p = 0.006) con los niveles de rendimiento estudiantil. Se concluye que
el impacto de la IA en el proceso de aprendizaje está condicionado por factores cualitativos
como la actitud del estudiante y su aplicación pedagógica contextualizada.
Colecciones
- Escuela de Educación [147]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: