Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCollantes Cubas, Jorge Arturoes_PE
dc.contributor.authorSanta Cruz Paredes, Jean Giancarloes_PE
dc.date.accessioned2025-09-15T15:24:45Z
dc.date.available2025-09-15T15:24:45Z
dc.date.issued2025-08-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8775
dc.description.abstractLa importancia de la tesis es que la preeclampsia es un trastorno hipertensivo del embarazo y es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna y perinatal en todo el mundo. El reconocimiento temprano de las variables responsables de su gravedad es necesario para optimizar los resultados del embarazo y disminuir las complicaciones. La hipoalbuminemia (disminución de albúmina) es uno de los fenómenos que se han reportado en pacientes con preeclampsia y ha sido descrita por varios estudios como un problema rutinario, particularmente en pacientes con preeclampsia severa. Esto se debe a la pérdida de albúmina en la orina (proteinuria), así como a la disfunción endotelial y al estado proinflamatorio de la enfermedad. Significado clínico: La hipoalbuminemia puede ser un marcador del grado de disfunción endotelial y de la gravedad de la pérdida de proteínas en pacientes con preeclampsia. La investigación de su asociación con la gravedad puede hacer de esto una opción como marcador pronóstico para la evaluación del riesgo. Ausencia de datos locales o base de evidencia específica: En algunos contextos, hay estudios limitados que han vinculado hábilmente la gravedad de la albúmina con la gravedad de la preeclampsia, particularmente en algunas poblaciones. Esto restringe los esfuerzos de manejo y postratamiento. Potencial para mejorar la práctica clínica: Registrar la hipoalbuminemia como un factor de riesgo puede ayudar en las intervenciones que actúan en las fases tempranas, la vigilancia y, por lo tanto, disminuir las complicaciones obstétricas y maternas. Contribución al conocimiento científico: Los hallazgos de esta tesis generarán información valiosa sobre la patogénesis de la preeclampsia con respecto a las alteraciones en las proteínas plasmáticas y el papel en la gravedad de la enfermedad. Relevancia para la salud pública: La detección de factores de riesgo modificables o predictivos permite dar dirección para planificar intervenciones y mejorar la atención materna.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectHipoalbuminemiaes_PE
dc.subjectfactor de riesgoes_PE
dc.subjectpreeclampsiaes_PE
dc.titleHipoalbuminemia como factor de riesgo de severidad de preeclampsia en el Hospital Regional Docente de Cajamarca 2023-2025.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.disciplineGinecología y Obstetriciaes_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Ginecología y Obstetriciaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_PE
renati.author.dni73941803
renati.advisor.dni07625479
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3333-7019es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912399es_PE
renati.jurorGuevara Ortiz, Wilder Andréses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe