Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCholán Valdez, Oscar Rufinoes_PE
dc.contributor.authorMantilla Llico, Sonia Janetes_PE
dc.contributor.authorRojas Vasquez, Carlos Alexanderes_PE
dc.date.accessioned2025-09-22T16:21:53Z
dc.date.available2025-09-22T16:21:53Z
dc.date.issued2025-09-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8824
dc.description.abstractLa investigación Nomofobia y Conflictos familiares en estudiantes universitarios de la ciudad de Cajamarca, 2024; aborda que en un mundo donde los teléfonos celulares son herramientas indispensables, la nomofobia ha adquirido mayor relevancia por la creciente dependencia de los teléfonos celulares en actividades cotidianas (comunicación, trabajo, entretenimiento y acceso a información). Los conflictos familiares son una realidad inherente a las relaciones interpersonales y, en la actualidad, han cobrado mayor visibilidad debido a los cambios socioculturales, tecnológicos y económicos que experimentan los estudiantes universitarios con sus familias. La investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia de la nomofobia y conflictos familiares en estudiantes universitarios de la ciudad de Cajamarca, 2024. El propósito es abordar un entorno educativo, centrándose en estudiantes universitarios, quienes enfrentan desafíos como: presión académica, gestión del tiempo, responsabilidades en el hogar, actividades sociales y ocio, en un contexto donde el teléfono celular está presente y tiene un papel central. Se trata de un estudio de nivel descriptivo que empleó el método inductivo-deductivo y el diseño No-Experimental. La población estuvo constituida por 792 estudiantes de las Facultades de Ciencias Sociales y Medicina Humana de la Universidad Nacional de Cajamarca, y se tuvo como muestra no probabilística por conveniencia 321 estudiantes. El instrumento empleado fue, Escala NMP-Q de Yildirim y Correia (2015) y Escala de Afecto versión hijos/ Fuentes, Motrico y Bersabé (1999). Se concluye que, el 99,07% de los estudiantes universitarios tienen nomofobia en distintos niveles: 52,96% nivel leve; 38,63% nivel moderado y 7,48% nivel severo. Con respecto a conflictos familiares, los principales se presentan por el incumplimiento de los quehaceres del hogar (74,77%), uso del teléfono celular (66,67%) y horarios de llegada a casa (58,57%).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectNomofobiaes_PE
dc.subjectConflictos familiareses_PE
dc.subjectTeléfono celulares_PE
dc.subjectEstudiantes universitarioses_PE
dc.titleNomofobia y conflictos familiares en estudiantes universitarios de la ciudad de Cajamarca, 2024.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Socialeses_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01es_PE
renati.author.dni71000696
renati.author.dni74833637
renati.advisor.dni26729442
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1292-5011es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline314016es_PE
renati.jurorSilva Rodríguez, Oscar Ranulfoes_PE
renati.jurorSuárez Sánchez, Carlos Rafaeles_PE
renati.jurorCaruajulca Medina, Humberto Carmeloes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe