Efecto de la interacción de fijación biológica de nitrógeno por Rhizobium spp. y tres niveles de fertilización química en el rendimiento de Phaseolus vulgaris nativo, Cajabamba, Cajamarca, 2023
Resumen
La presente investigación evaluó el efecto de la interacción entre la fijación biológica de nitrógeno por Rhizobium spp. y tres niveles de fertilización química con fósforo (P2O5) y potasio (K2O) 0%, 50% y 100% de la dosis recomendada, sobre el rendimiento del frijol nativo (Phaseolus vulgaris “Tiachos bayo”) en la provincia de Cajabamba, Cajamarca. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con arreglo factorial 3 × 3, conformado por nueve tratamientos resultantes de la combinación de dos cepas de Rhizobium phaseoli (UNC-1 y CIAT-2) y un testigo sin inoculación, junto con los tres niveles de fertilización, con tres repeticiones por tratamiento, totalizando 27 unidades experimentales. Los resultados mostraron que el tratamiento con la cepa CIAT-2 y fertilización al 100% alcanzó el mayor rendimiento de grano seco (2 172.33 kg ha⁻ ¹) y el mayor número de nódulos activos (78.35). La inoculación promovió un crecimiento vegetativo más vigoroso, nodulación eficiente (nódulos de color rosado) y un ciclo fenológico más prolongado en comparación con los tratamientos sin inoculación o con menor fertilización. Se concluye que la inoculación con cepas eficientes de Rhizobium, combinada con una fertilización química adecuada, incrementa significativamente el rendimiento del frijol nativo, constituyendo una alternativa viable para reducir la dependencia de fertilizantes nitrogenados y fomentar prácticas agrícolas más sostenibles y productivas en la región andina.
Colecciones
- Escuela de Agronomía [206]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: