Evaluación de dos protocolos de anestesia general sobre las respuestas fisiológicas en conejos criollos (Oryctolagus cuniculus)
Resumen
La alta susceptibilidad de los conejos a complicaciones anestésicas resalta la necesidad
de evaluar nuevos protocolos de anestesia general que garanticen intervenciones
quirúrgicas exitosas y minimicen los riesgos posoperatorios. Por lo tanto, el presente
estudio se realizó con los objetivos: identificar el protocolo que genere las menores
variaciones en los parámetros fisiológicos (frecuencia cardiaca, frecuencia
respiratoria, temperatura, saturación de oxígeno periférico), calcular el tiempo de
latencia y recuperación en cada periodo anestésico y comparar los parámetros
fisiológicos entre conejos machos y hembras dentro de cada protocolo anestésico. Bajo
un diseño completamente al azar, se formaron dos grupos de 20 conejos, con 10
hembras y 10 machos cada uno. En el Protocolo A (PA) se administró xilazina (5 mg/kg
PV, IM), midazolam (0,5 mg/kg PV, IV), ketamina (35 mg/kg PV, IV) y en el
Protocolo B (PB): acepromazina (0,2 mg/kg PV, IM), diazepam (0,2 mg/kg PV, IV),
propofol (2 mg/kg PV, IV). Los dos protocolos redujeron significativamente los
parámetros fisiológicos durante la latencia, excepto la FC. El PB mostró mayor
variabilidad, especialmente en la FR y con tiempos anestésicos más cortos. Solo la FR
difirió significativamente entre protocolos. El PB presentó menor dispersión en la
duración de la latencia y recuperación anestésica. Se observaron diferencias por sexo
en algunos parámetros, como T, FC y SpO₂. En conclusión, el PA mostró mayor
estabilidad en la SpO₂ con diferencias significativas entre sexos en FC y SpO₂,
mientras que el PB presentó menor estabilidad en la T, con diferencia significativa.
Ambos protocolos fueron efectivos, pero el PA resultó más seguro fisiológicamente.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: