Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación de dos protocolos de anestesia general sobre las respuestas fisiológicas en conejos criollos (Oryctolagus cuniculus)
dc.contributor.advisor | Mendoza Estela, Jierson Edgar | es_PE |
dc.contributor.author | Cerna Zamora, Deyvis Delfin | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-10-06T14:22:30Z | |
dc.date.available | 2025-10-06T14:22:30Z | |
dc.date.issued | 2025-09-25 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8902 | |
dc.description.abstract | La alta susceptibilidad de los conejos a complicaciones anestésicas resalta la necesidad de evaluar nuevos protocolos de anestesia general que garanticen intervenciones quirúrgicas exitosas y minimicen los riesgos posoperatorios. Por lo tanto, el presente estudio se realizó con los objetivos: identificar el protocolo que genere las menores variaciones en los parámetros fisiológicos (frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura, saturación de oxígeno periférico), calcular el tiempo de latencia y recuperación en cada periodo anestésico y comparar los parámetros fisiológicos entre conejos machos y hembras dentro de cada protocolo anestésico. Bajo un diseño completamente al azar, se formaron dos grupos de 20 conejos, con 10 hembras y 10 machos cada uno. En el Protocolo A (PA) se administró xilazina (5 mg/kg PV, IM), midazolam (0,5 mg/kg PV, IV), ketamina (35 mg/kg PV, IV) y en el Protocolo B (PB): acepromazina (0,2 mg/kg PV, IM), diazepam (0,2 mg/kg PV, IV), propofol (2 mg/kg PV, IV). Los dos protocolos redujeron significativamente los parámetros fisiológicos durante la latencia, excepto la FC. El PB mostró mayor variabilidad, especialmente en la FR y con tiempos anestésicos más cortos. Solo la FR difirió significativamente entre protocolos. El PB presentó menor dispersión en la duración de la latencia y recuperación anestésica. Se observaron diferencias por sexo en algunos parámetros, como T, FC y SpO₂. En conclusión, el PA mostró mayor estabilidad en la SpO₂ con diferencias significativas entre sexos en FC y SpO₂, mientras que el PB presentó menor estabilidad en la T, con diferencia significativa. Ambos protocolos fueron efectivos, pero el PA resultó más seguro fisiológicamente. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | Creative Commons | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional- UNC | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.subject | anestesia general | es_PE |
dc.subject | Oryctolagus cuniculus | es_PE |
dc.subject | parámetros fisiológicos | es_PE |
dc.title | Evaluación de dos protocolos de anestesia general sobre las respuestas fisiológicas en conejos criollos (Oryctolagus cuniculus) | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias Veterinarias | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Veterinaria | es_PE |
thesis.degree.name | Medico Veterinario | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 | es_PE |
renati.author.dni | 80782310 | |
renati.advisor.dni | 26703097 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4030-700X | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 841016 | es_PE |
renati.juror | Burga León, Jorge Eduardo | es_PE |
renati.juror | Quispe Urteaga, Wilder | es_PE |
renati.juror | Reyna Cotrina, Giussepe Martín | es_PE |