Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTafur Culqui, Lincol Albertoes_PE
dc.contributor.authorBarboza Barboza, Isabeles_PE
dc.date.accessioned2025-10-07T16:00:00Z
dc.date.available2025-10-07T16:00:00Z
dc.date.issued2025-08-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8911
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de los ácidos orgánicos sobre el rendimiento productivo, las características de carcasa, el peso de órganos internos y la microbita fecal en pollos Criollos Mejorados. La investigación tuvo un periodo de 14 semanas utilizando 360 pollos Criollos Mejorados, distribuidos en un Diseño Completamente al Azar. Se conformaron cuatro tratamientos con tres repeticiones de 30 aves cada una: T0 (Dieta basal sin aditivos, control); T1 (Dieta basal + 1 g/kg de la mezcla de ácidos); T2 (Dieta basal + 2 g/kg) y T3 (Dieta basal + 3 g/kg). La mezcla de ácidos orgánicos estuvo compuesta por propanediol, ácido sórbico, ácido fórmico, ácido acético, ácido láctico, ácido propiónico y formiato amónico. Los datos fueron sometidos a análisis de varianza y una prueba de comparación de Duncan. Los resultados indicaron que el tratamiento (T1) mejoró significativamente (p<0.05) los parámetros productivos, registrando la mayor ganancia de peso (2.470 kg), el consumo de alimento más alto (6.98 kg) y el mejor índice de conversión alimenticia (2.83). Asimismo, T1 presentó el rendimiento de carcasa más elevado (75.79 %). En cuanto al peso de órganos internos, los tratamientos T1 y T3 mostraron los valores más altos en grasa abdominal (2.54 %), molleja (91.17 g), hígado (60.50 g) e intestinos (190.17 g). Microbiológicamente, las dietas suplementadas con 1 y 3 g/kg de ácidos orgánicos presentaron los recuentos más bajos de Salmonella spp. Asimismo, el análisis económico reveló que el tratamiento T3 obtuvo la mayor rentabilidad (210.79 %) y la mejor relación beneficio costo (3.11). Se concluye que la inclusión de 1 g/kg y 3 g/kg de ácidos orgánicos en dietas basales mejora el rendimiento productivo, el peso de órganos internos, reduce la incidencia de Salmonella y optimiza la rentabilidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectÁcidos orgánicoses_PE
dc.subjectpollos criollos mejoradoses_PE
dc.subjectde órganos internoses_PE
dc.subjectrelación beneficio costo.es_PE
dc.titleEfecto de los ácidos orgánicos en el rendimiento productivo, características de carcasa, peso de órganos internos y microbiota fecal de pollos criollos mejorados en Cajamarca - Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuariases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Zootecnistaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Zootecnistaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01es_PE
renati.author.dni75914600
renati.advisor.dni26710553
renati.advisor.orcid0000-0002-1516-1144es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811266es_PE
renati.jurorMantillan Guerra, José Antonioes_PE
renati.jurorPerinango Gaitán, Javier Alejandoes_PE
renati.jurorParedes Arana, Eber Manueles_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe