Los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en el área de Comunicación de los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Luis Rebaza Neyra, Cajamarca, 2025
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de aprendizaje
y el rendimiento académico en el Área de Comunicación de los estudiantes del cuarto grado de
secundaria de la Institución Educativa Luis Rebaza Neyra, Cajamarca, 2025. La metodología
consistió en un enfoque cuantitativo, con diseño correlacional y de corte transversal. El tipo de
investigación fue básica, de nivel descriptivo-correlacional. La población estuvo conformada
por 140 estudiantes de secundaria, de los cuales se seleccionó una muestra de 28 alumnos del
cuarto grado. Como técnicas e instrumentos se empleó la encuesta con el Cuestionario Honey-
Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) y el análisis documental mediante el Registro
Oficial de Evaluación. Los resultados revelaron que los estilos de aprendizaje predominantes
fueron el activo y el reflexivo, seguidos por el teórico y pragmático. Mediante la prueba de Rho
de Spearman se identificó una correlación positiva alta y estadísticamente significativa entre
cada uno de los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico, siendo el coeficiente más
alto el correspondiente al estilo activo (r = 0.84) y el menor, aunque igualmente significativo,
el del estilo teórico (r = 0.71). La hipótesis general también fue confirmada, con una correlación
global de r = 0.77 (p = 0.001). En conclusión, los hallazgos destacan la importancia de
considerar los estilos de aprendizaje en la planificación pedagógica, ya que su conocimiento
permite personalizar la enseñanza y mejorar el desempeño académico.
Colecciones
- Escuela de Educación [175]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: