Mostrar el registro sencillo del ítem
Frecuencia de Ehrlichia canis en caninos atendidos en Clínica Veterinaria y Spa Patas y Garras Moyobamba – Perú
dc.contributor.advisor | Reyna Cotrina, Giussepe Martín | es_PE |
dc.contributor.author | Rojas Vásquez, Lenin Stalin | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-10-10T12:42:19Z | |
dc.date.available | 2025-10-10T12:42:19Z | |
dc.date.issued | 2025-09-10 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8930 | |
dc.description.abstract | La ehrlichiosis monocítica canina (EMC) constituye una de las principales causas de ingreso de pacientes a consultorios veterinarios en zonas tropicales. Moyobamba presenta un clima subtropical húmedo, el cual favorece la presencia de la enfermedad. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de Ehrlichia canis en caninos atendidos en la “Clínica Veterinaria y Spa Patas y Garras”, durante los meses de septiembre a diciembre de 2024, utilizando el test de descarte Anigen Rapid Caniv 4. Se llevó a cabo una investigación descriptiva, observacional de corte transversal con una muestra de 100 caninos. Los resultados revelaron que la frecuencia de Ehrlichia canis fue del 41 %±9,64 lo que indica que la enfermedad afectó a aproximadamente 4 de cada 10 perros evaluados. La población estudiada se dividió en dos grupos claramente diferenciados: el Grupo A, compuesto por perros (n=50) con sintomatología compatible con la enfermedad, en el cual se determinó una frecuencia del 68%±12,93% (34/50); y el Grupo B, integrado por perros (n=50) sin sintomatología aparente, que presentó una frecuencia del 14%±9,62% (7/50). Se halló una asociación significativa entre la frecuencia de la enfermedad y la sintomatología aparente en los animales, lo que refuerza la importancia del diagnóstico temprano y el control del vector en la reducción de la diseminación de la enfermedad. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | Creative Commons | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional- UNC | es_PE |
dc.subject | Ehrlichia canis | es_PE |
dc.subject | frecuencia | es_PE |
dc.subject | Moyobamba | es_PE |
dc.subject | sintomatología | es_PE |
dc.title | Frecuencia de Ehrlichia canis en caninos atendidos en Clínica Veterinaria y Spa Patas y Garras Moyobamba – Perú | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias Veterinarias | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Veterinaria | es_PE |
thesis.degree.name | Medico Veterinario | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 | es_PE |
renati.author.dni | 76293245 | |
renati.advisor.dni | 40537100 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0943-7076 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 841016 | es_PE |
renati.juror | Torrel Pajares, Teófilo Severino | es_PE |
renati.juror | Rojas Moncada, Juan de Dios | es_PE |
renati.juror | Gamarra Ramírez, Rodolfo Gustavo | es_PE |