La coherencia como recurso didáctico textual para mejorar la producción de textos argumentativos en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E.P. “Isaac Newton”, Cajamarca, 2024

Fecha
2025-08-22Autor
Huaripata Cerquín, Lili Dorita
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de la aplicación de la
coherencia como recurso didáctico textual para mejorar la producción de textos argumentativos
en los estudiantes del Segundo Grado de Educación Secundaria de la I.E.P. “Isaac Newton”,
Cajamarca, 2024. La metodología fue de tipo aplicada experimental con diseño
preexperimental. El método utilizado fue el hipotético-deductivo. La población estuvo
constituida por los ciento cuarenta y cuatro estudiantes de Primero a Quinto de Educación
Secundaria y se trabajó con una muestra de treintaiún estudiantes, cuyo muestreo fue no
probabilístico por conveniencia del investigador. Se utilizó la observación y la prueba con la
aplicación de un instrumento de evaluación con pre y postest. Los resultados permitieron
comprobar que después de aplicado el estímulo de la coherencia como recurso didáctico textual,
en la variable producción de textos argumentativos, en cuanto a sus dimensiones, en el
planteamiento, con logro destacado con el 51,62%, en el cuerpo de la argumentación con logro
destacado con el 51,62% y en la conclusión con un nivel de logro destacado con el 74,19%. Por
lo que, para determinar si esta diferencia de niveles entre el pre y postest era significativa se
probó la hipótesis de investigación, en la que se pudo determinar una diferencia de 1,20 puntos
entre el pretest y el postest con 95% de confiabilidad se obtuvo un p-valor de 0,000 < 0,05. Se
concluye que, la estrategia didáctica de la coherencia como recurso didáctico textual influye de
manera significativa en la competencia de producción de textos argumentativos.
Colecciones
- Escuela de Educación [182]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: