Facultad de Ciencias Agrarias: Envíos recientes
Mostrando ítems 101-120 de 707
-
Hongos micorrízicos asociados algarrobo (Prosopis pallida (Humb. &Bonpl. ex Willd.) Kunth) en el Santuario Histórico Bosque de Pomac Lambayeque – Perú
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-01-18)Los hongos micorrícicos arbusculares en bosques secos o ecosistemas áridos y semiáridos conforman asociaciones micorrícicas, que ayudan, en la captación de nutrientes en el suelo, adaptabilidad y crecimiento de la planta ... -
Determinación de parámetros de secado por ventana refractante de (Cucurbita ficifolia bouché) en base a la temperatura y velocidad del aire
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-07-18)Esta investigación se realizó en Laboratorio de Bioingeniería y Fermentaciones Industriales de la Escuela Académica Profesional de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, teniendo como objetivo ... -
Determinación de parámetros de secado por ventana refractante de pulpa de mango (Mangifera indica) en base a la temperatura y espesor
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-07-18)El problema de la siguiente investigación es ¿Cuáles son los parámetros de secado por ventana refractante de pulpa de mango (Mangifera indica) en base a la temperatura y espesor?, teniendo como objetivo determinar los ... -
Efecto del tiempo y temperatura de concentración en las características fisicoquímicas y sensoriales de la pulpa concentrada de tomate de árbol (Solanum betaceum)
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-08-09)La presente investigación se realizó en la Escuela Profesional de Ingeniería En Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, tiene como objetivo principal evaluar el efecto del tiempo y temperatura de ... -
Evaluación de parámetros de proceso y calidad en el yogurt de pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus) con quinua (Chenopodium quinoa Willd.)
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-03-06)La presente investigación se realizó en el Laboratorio de “Tecnología de la leche”, de la Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Cajamarca. Objetivo: Evaluar los parámetros ... -
Efecto de la presión y temperatura de fritura al vacío sobre las características fisicoquímicas y sensoriales de hojuelas de camote (Ipomoea batatas) variedad bondadosa
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-07-08)El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Tecnología de Frutas y Hortalizas de la E.A.P. de Ingeniería en Industrias Alimentarias, Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional de ... -
Efecto de cinco diferentes sustratos para el enraizamiento de estacas de arandano (Vaccinium corymbosum L.) var. Biloxy en el Distrito de Leymebamba, Región de Amazonas
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-07-06)El presente estudio evaluó el efecto de cinco sustratos en la calidad de plantines de arándano (Vaccinium corymbosum L.) bajo invernadero. Se compararon T1 (aserrín de pino), T2 (pajilla de arroz), T3 (tierra orgánica ... -
Evaluación del tiempo y temperatura de almacenamiento del quesillo envasado en hojas naturales sobre las características fisicoquímicas
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-07-05)El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Universidad Nacional de Cajamarca, teniendo como objetivo principal evaluar el tiempo y temperatura de almacenamiento del quesillo envasado en hojas naturales de ... -
Potencialidades y limitaciones para agregar valor en la cadena productiva de la caña de azúcar en la Provincia de Cajabamba
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-08-15)El objetivo de la presente investigación, fue identificar las actividades potenciales y limitantes importantes, que agreguen valor a la cadena productiva de la caña de azúcar, para el establecimiento de ventajas competitivas, ... -
Rasgos funcionales de las especies forestales abundantes de los bosques estacionalmente secos del valle del río Tambo, Satipo – Perú
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-03-01)Los Bosques Estacionalmente Secos (BES) del Valle del Río Tambo, Satipo – Junín, son escasamente abordados en investigación, debido a esto, el principal objetivo de este trabajo fue construir una base de información sobre ... -
Efecto del NaCl en el pretratamiento de snacks de plátano palillo (Musa paradisiaca L.), sometidos a fritura de vacío, evaluando características físicas
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-07-05)El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Laboratorio de Tecnología de Frutas y Hortalizas de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, ... -
Caracterización y aceptabilidad de harina de semillas de pajuro (Erythrina edulis triana ex Micheli)
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-07-16)La presente investigación tiene como objetivo determinar la caracterización y aceptabilidad de harina de semillas de pajuro (Erythrina edulis Triana ex Micheli) tierno y maduro, provenientes del Distrito de Jesús. Las ... -
Efecto de la aplicación de 4 bioestimulantes sobre el rendimiento del cultivo de espinaca (Spinacia oleracea L.), en Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-06-13)El objetivo principal del estudio fue evaluar el efecto de cuatro tipos de bioestimulantes (ACADIAN, BAYFOLAN AKTIVATOR, FERTIPLAN y UPA BIO) en el rendimiento del cultivo de espinaca, utilizando dos dosis diferentes (10 ... -
Efecto en el rendimiento de arveja (Pisum sativum L.), de tres cereales de grano pequeño usados como tutores, en Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-07-05)La siembra de arveja sola es la tradición en la región Cajamarca. No se usa tutores a pesar que el tallo de la arveja es muy débil, por lo tanto, no logra mantener erguidas las plantas de arveja por el aumento del peso, ... -
Rendimiento, calidad organoléptica y valor nutricional de treinta clones biofortificados y cuatro variedades comerciales de papa en el distrito de Chugay - La Libertad
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-03-24)Este trabajo de investigación evaluó el rendimiento, la calidad organoléptica y el valor nutricional de treinta clones biofortificados y cuatro variedades comerciales de papa en el distrito de Chugay, La Libertad, durante ... -
Análisis comparativo de los modelos hidrológicos semidistribuidos gr4j, socont y hbv aplicados al pronóstico de caudales diarios en la cuenca del Río Jequetepeque
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-06-28)El objetivo de la presente investigación fue realizar el análisis de los modelos hidrológicos semidistribuidos GR4J, SOCONT y HBV aplicados al pronóstico de caudales diarios en la cuenca del río Jequetepeque. Los resultados ... -
La Papa Phureja como componente de la agricultura urbana: interacción del sustrato, contenedor y bioestimulante foliar
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-06-27)La presente investigación tuvo el objetivo de evaluar el efecto de la interacción de dos tipos de sustrato (a base de cascarilla de arroz y a base de aserrín de cedro), dos capacidades de contenedor (8 L y 16 L) y tres ... -
Situación actual y propuestas de mejora de la apicultura del distrito de Íllimo, provincia y departamento de Lambayeque
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-03-18)El presente trabajo de investigación fue realizado en el distrito de Íllimo, provincia y departamento de Lambayeque-Perú. Tuvo como objetivo determinar la situación apícola actual de la localidad y de esta manera poder ... -
Calidad del agua del Río Tingo Maigasbamba al correlacionar la presencia de macroinvertebrados bentónicos y sus parámetros fisicoquímicos – Hualgayoc 2022
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-01-04)Se evaluó la calidad del agua del río Tingo - Maigasbamba mediante la presencia de macroinvertebrados bentónicos y los parámetros fisicoquímicos, durante la época seca y húmeda en el año 2022; se determinó la calidad del ... -
Efecto del tipo de injerto, tamaño de patrón y púa en la producción de plantones de Palto, en Namora – Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-03-11)La presente investigación se realizó en el caserío La Perla, distrito de Namora, provincia y departamento de Cajamarca, con el objetivo determinar el tamaño de púa, patrón y el tipo de injerto con patrón de semillas ...