Efectos inducidos en los suelos, por las plantaciones de (Pinus radiata D. Dom.) en el centro poblado Llullapuquio Cajamarca – Perú
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo principal evaluar los efectos inducidos de las plantaciones de Pinus radiata sobre las propiedades fisicoquímicas del suelo en el área de estudio. El análisis compara suelos con y sin plantaciones, considerando factores clave como textura, permeabilidad, pH, capacidad de intercambio catiónico, materia orgánica, nitrógeno, fósforo y potasio, entre otros. Los resultados del estudio muestran que las plantaciones de Pinus radiata generan efectos sobre las propiedades del suelo. Por un lado, se observa una mejora en la estructura del suelo y un incremento en el contenido de materia orgánica, especialmente en los horizontes superficiales. Sin embargo, también se detecta un efecto notable en el pH, que disminuye de un rango ácido a extremadamente ácido (4.41 - 5.25). Esta acidificación afecta la disponibilidad de nutrientes esenciales, como calcio y magnesio, y podría limitar la fertilidad del suelo a largo plazo. En cuanto a la materia orgánica, los suelos con plantaciones muestran valores que van de 10% y el 17.10%. Mostrando una diferencia con la calicata sin plantación donde los valores son de 14.76%. Este comportamiento podría atribuirse a la acumulación superficial de humus característico de las coníferas, cuya descomposición es más lenta y menos efectiva en su integración con el suelo mineral. Las plantaciones de Pinus radiata ayudan a recuperar suelos degradados y aumentar la cobertura forestal. Sin embargo, también tienen efectos adversos, como acidificar el suelo y reducir nutrientes clave, lo que puede afectar su sostenibilidad en el tiempo. Este estudio es crucial para guiar decisiones sobre reforestación y manejo de suelos en áreas como Llullapuquio.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: