Potencial y población apícola del Distrito de San Juan – Cajamarca – Cajamarca
Resumen
El propósito de esta investigación fue evaluar el potencial y la población de abejas en el distrito de San Juan-Cajamarca. Para lograrlo, se llevó a cabo un estudio que incluyó la determinación del número de colmenas y la producción de miel actual, la identificación de plantas que sirven de fuente de polen y néctar, así como un análisis de la situación de la apicultura en el distrito. La información se recopiló a través de una encuesta realizada a 47 apicultores de 16 caseríos, revelando que la mayoría de ellos son agricultores que crían abejas como una actividad complementaria para aumentar sus ingresos. Se encontraron 662 colmenas de tipo estándar americana, en su mayoría con abejas criollas, ubicadas principalmente en áreas naturales. Los principales problemas para las abejas son la Varroasis y la diarrea o disentería. La gestión apícola se basa en conocimientos empíricos, y la producción anual de miel es de 38.25 kg por colmena realizando 2 cosechas, con un rendimiento promedio de 19.12 kg por colmena por cosecha. La miel se vende en el mercado local de San Juan a un precio de S/ 25.00 por kilogramo. Se identificaron 58 especies de plantas importantes para la apicultura, destacando el eucalipto (Eucalyptus globulus), el pauco (Escallonia pendula), la tara o taya (Caesalpinia spinosa), el huarango (Prosopis pallida), la chirimoya (Annona cherimola), el llantén (Plantago lanceolata L.), y el mote mote (Allophyllus mollis Kunth) como las más relevantes para la producción de néctar y polinización. El área de estudio abarca 69.66 km2 con un potencial apícola excelente, se pudo contabilizar 662 colmenas, con una producción de 25,326 kg de miel al año, considerando dos cosechas anuales.
Colecciones
- Escuela de Agronomía [230]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: