Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVela Ahumada, Alonsoes_PE
dc.contributor.authorDiaz Marrufo, Eli Fernanes_PE
dc.date.accessioned2025-02-04T19:24:22Z
dc.date.available2025-02-04T19:24:22Z
dc.date.issued2025-01-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7750
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación fue evaluar el potencial y la población de abejas en el distrito de San Juan-Cajamarca. Para lograrlo, se llevó a cabo un estudio que incluyó la determinación del número de colmenas y la producción de miel actual, la identificación de plantas que sirven de fuente de polen y néctar, así como un análisis de la situación de la apicultura en el distrito. La información se recopiló a través de una encuesta realizada a 47 apicultores de 16 caseríos, revelando que la mayoría de ellos son agricultores que crían abejas como una actividad complementaria para aumentar sus ingresos. Se encontraron 662 colmenas de tipo estándar americana, en su mayoría con abejas criollas, ubicadas principalmente en áreas naturales. Los principales problemas para las abejas son la Varroasis y la diarrea o disentería. La gestión apícola se basa en conocimientos empíricos, y la producción anual de miel es de 38.25 kg por colmena realizando 2 cosechas, con un rendimiento promedio de 19.12 kg por colmena por cosecha. La miel se vende en el mercado local de San Juan a un precio de S/ 25.00 por kilogramo. Se identificaron 58 especies de plantas importantes para la apicultura, destacando el eucalipto (Eucalyptus globulus), el pauco (Escallonia pendula), la tara o taya (Caesalpinia spinosa), el huarango (Prosopis pallida), la chirimoya (Annona cherimola), el llantén (Plantago lanceolata L.), y el mote mote (Allophyllus mollis Kunth) como las más relevantes para la producción de néctar y polinización. El área de estudio abarca 69.66 km2 con un potencial apícola excelente, se pudo contabilizar 662 colmenas, con una producción de 25,326 kg de miel al año, considerando dos cosechas anuales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectpotenciales_PE
dc.subjectpoblaciónes_PE
dc.subjectproducciónes_PE
dc.subjectapiarioes_PE
dc.titlePotencial y población apícola del Distrito de San Juan – Cajamarca – Cajamarcaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
renati.author.dni45949867
renati.advisor.dni26604965
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4988-5685es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811036es_PE
renati.jurorPoma Rojas, Wilfredoes_PE
renati.jurorMedina Miranda, Santiago Demetrioes_PE
renati.jurorSilva Mego, José Lizandroes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe