Mostrar el registro sencillo del ítem
Caracterización del consumo de carne de cerdo (Sus scrofa domesticus) en las familias de la ciudad de Bambamarca, 2023
dc.contributor.advisor | Llamo Burga, Mary Jhanina | es_PE |
dc.contributor.author | Acuña Viscarra, Ismeria | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-02-12T14:28:40Z | |
dc.date.available | 2025-02-12T14:28:40Z | |
dc.date.issued | 2025-02-03 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7788 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la investigación fue determinar la caracterización del consumo de la carne de cerdo (Sus scrofa domesticus) en las familias de la ciudad de Bambamarca, 2023. En la metodología, el diseño fue no experimental de tipo básico, utilizando un nivel exploratoriodescriptivo. Se aplicaron dos cuestionarios dirigidos a 96 familias seleccionadas de forma intencional y a 32 ofertantes, recopilando datos sobre oferta, demanda, hábitos de consumo, percepción sensorial y factores de calidad. Los resultados revelaron que el consumo anual de carne de cerdo alcanzó 737 598 kg, con picos en julio (67,959 kg) y diciembre (73 685 kg). El 88.9% de las familias consume carne de cerdo una vez por semana, principalmente durante el almuerzo (100%). Las características sensoriales, como olor, terneza, jugosidad y color, fueron valoradas como importantes por el 100% de los consumidores, mientras que un 77.8% expresó estar satisfecho con la calidad del producto. En cuanto a la oferta, la cantidad ofertada durante el año fue de 424 520 kg, destacando la importancia de factores como el peso (78.1%) y el transporte (100%) en la calidad de la carne. En conclusión, el consumo de carne de cerdo en Bambamarca refleja una demanda constante, hábitos definidos y alta valoración por la calidad, lo que resalta la necesidad de optimizar las prácticas de producción y comercialización para satisfacer las expectativas de los consumidores. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | Caracterización | es_PE |
dc.subject | Consumo | es_PE |
dc.subject | Carne | es_PE |
dc.subject | Cerdo | es_PE |
dc.title | Caracterización del consumo de carne de cerdo (Sus scrofa domesticus) en las familias de la ciudad de Bambamarca, 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias Agrarias | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería en Agronegocios | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero en agronegocios | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 | es_PE |
renati.author.dni | 73853158 | |
renati.advisor.dni | 41891602 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0005-9724-4312 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 811276 | es_PE |
renati.juror | Sangay Terrones, Max Edwin | es_PE |
renati.juror | De La Torre Araujo, Jorge | es_PE |
renati.juror | Silva Mego, José Lizandro | es_PE |