Listar Escuela de Ingeniería Hidráulica por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 85
-
Sostenibilidad de los sistemas de agua potable del Centro Poblado Otuzco - distrito de Los Baños del Inca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)En la región Cajamarca así como en sus provincias y distritos no existe información consistente y validada, sobre la cantidad de sistemas de agua para consumo humano que se tienen en la actualidad, menos aún se conoce, el ... -
Volumen de agua aprovechable en la microcuenca del Río Tres Ríos, usando el modelo determinístico escocástico Lutz Scholz validado, para los años hidrológicos 2008 - 2012
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)Debido a la poca cantidad de estaciones hidrométricas, en nuestro país, existe escasez de información de caudales en pequeftos rios y quebradas de la sierra que en muchos casos representan la única fuente aprovechable del ... -
Aporte de agua en la captación en el Ronquillo - Cajamarca según el caudal recesivo en estiaje, para los años hidrológicos 2008 - 2015.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)La presente investigación tuvo como finalidad calcular el aporte de agua del río Tres Ríos de la microcuenca Tres Ríos en periodos de estiaje. Este objetivo se obtuvo analizando la curva de agotamiento de la curva de ... -
Evaluación del riesgo de inundación mediante modelo de gestión de aguas pluviales del sector sur de la ciudad de Cajamarca.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)En el sector sur de la ciudad de Cajamarca al producirse un evento pluvial, se presentan problemas de inundación y anegamientos en la zona, el objetivo de la investigación fue realizar un análisis del comportamiento de la ... -
Caracterización de sequias en la cuenca del río Puyango - Tumbes en base a los índices de flujo base y precipitación estandarizada
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)RESUMEN La demanda creciente de agua ha hecho que los problemas de sequías requieran una mayor atención, y la cuenca Puyango-Tumbes no está alejado de estos problemas. El primer paso para promover y brindar soluciones, ... -
estimación del coeficiente de rugosidad de manning mediante mediciones de velocidad y profundidad, empleando un molinete hidrométrico, en el río Chonta, Cajamarca, 2016
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)RESUMEN La elección del coeficiente de rugosidad de Manning es fundamental al momento de determinar un caudal y con ello realizar un modelamiento hidrológico, e hidráulico para luego diseñar una estructura hidráulica. ... -
Eficiencia del sistema de riego subterráneo en el cultivo de caña de azúcar, en el distrito de Sojo - Piura aplicado en la empresa Maple Etanol S.R.L.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El presente estudio tuvo como objetivo determinar la Eficiencia del sistema de riego subterráneo en el cultivo de caña de azúcar, en el distrito de Sojo – Piura aplicado en la empresa maple etanol; mediante el coeficiente ... -
Directrices para determinar la sostenibilidad del abastecimiento de agua potable de la ciudad de Baños del Inca, 2015
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar los componentes de las directrices de Condiciones hidráulicas, operación y mantenimiento y gestión administrativa, para determinar la sostenibilidad del ... -
Disponibilidad hídrica del río Crisnejas en la estación Puente Crisnejas, mediante entrenamiento de una red neuronal artificial para extensión del periodo de registro de caudales.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)La escasez de informaci´on hidrom´etrica dificulta el planeamiento y adecuado aprovechamiento del recurso h´ıdrico en las cuencas. Por esta raz´on se plantean m´etodos o modelos hidrol´ogicos de precipitaci´on y escorrent´ıa ... -
Identificación de áreas inundables mediante modelamiento hidráulico del río Chonta en el tramo Huayrapongo - urbanización condominio El Sausalito.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El objetivo de la tesis es identificar las áreas inundables mediante modelamiento Hidráulico del río Chonta en el Tramo Huayrapongo – Urbanización Condominio el Sausalito Se recopiló información cartográfica y topográfica ... -
Transporte de sedimentos del río Jequetepeque e impacto en la vida útil de la presa Gallito Ciego.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El objeto de esta investigación es determinar la tasa anual de transporte de sedimentos del río Jequetepeque, en el tramo de entrega a la presa Gallito Ciego, y analizar el impacto en la vida útil de este importante proyecto. ... -
Disponibilidad de agua en la cuenca del río Chonta generada a partir de información climática.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El presente trabajo titulado “Disponibilidad De Agua En La Cuenca Del Río Chonta Generada A Partir De Información Climática”, consiste en estimar los caudales medios mensuales y la disponibilidad de agua aprovechable para ... -
Identificación de áreas inundables mediante modelamiento hidráulico del río Chonta tramo de la alameda La Chonta distrito de Los Baños del Inca.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El objetivo de la tesis es identificar las áreas inundables en la zona urbana del Distrito de los Baños del Inca, mediante modelamiento Hidráulico del río Chonta en el tramo que atraviesa la Alameda la Chonta, el puente ... -
Caracterización de las aguas residuales de la ciudad de Cajamarca y su propuesta de tratamiento en la zona del fundo Betania.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar las aguas residuales de la ciudad de Cajamarca en la zona del fundo Betania, para proponer posteriormente un tratamiento adecuado, sostenible y de bajo costo de ... -
Caracterización de las aguas residuales de la parte sur de la ciudad de Cajamarca y propuesta de tratamiento en la zona de Huacariz.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)La presente investigación tiene como objetivo brindar una propuesta de tratamiento para las aguas residuales de la parte sur de la ciudad de Cajamarca en la zona de Huacaríz. Para ello, se analizó diversos factores que ... -
Disponibilidad de agua de la microcuenca Chugurmayo, utilizando el modelo determinístico estocástico Lutz Scholz y el volumen transpuesto de la cuenca Tres Ríos.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo estimar los caudales medios mensuales de la microcuenca Chugurmayo mediante modelos hidrológicos. Para ello se realizó la delimitación de la microcuenca y calculamos ... -
Disponibilidad de agua de la microcuenca Chirimayo, utilizando el modelo determinístico Estocástico Lutz Scholz y el volumen transpuesto de la cuenca Tres Ríos.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)La presente investigación tiene como objetivo estimar los caudales medios mensuales y la disponibilidad de agua para diferentes actividades; tal es el caso, uso agrícola, consumo humano, industrial y energético generado ... -
Valoración económica del agua y pago por servicios ambientales hídricos aplicado a la cuenca regulada del río Jequetepeque, Cajamarca - Perú.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)En el Perú se cuenta con una gran cantidad de cuencas en la vertiente del pacífico pero son pocas que se tiene una planificación hídrica actual y futura; y sobre todo en la protección en la partes altas de las cuencas, (es ... -
Control de sedimentos para reducir la colmatación en pozas de sedimentación de áreas descubiertas de la compañía minera Coimolache S.A.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)La presente investigación se realizó en las áreas de operaciones de la Compañía Minera Coimolache S.A. Y trata sobre el control de sedimentos, que se tiene que hacer al agua de escorrentía superficial, mediante un ... -
Eficiencia de la planta de tratamiento de agua cruda para la ciudad de San Marcos, 2017.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El presente trabajo se realizó en la planta de tratamiento de agua cruda, ubicado en el departamento de Cajamarca provincia de San Marcos y distrito Pedro Gálvez a una altitud de 2358 m.s.n.m, que distribuye el agua ...