Escuela de Ingeniería Hidráulica: Envíos recientes
Mostrando ítems 61-80 de 101
-
Regionalización morfométrica adimensional de cuencas hidrográficas de la sierra de Piura - Perú, con fines de transferencia de información hidrológica.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)El presente estudio tiene como objetivo principal determinar las cuencas hidrográficas de la sierra de Piura, que cumplen con el principio de similitud de sistemas hidrológicos, desarrolladas por más de 1500 m de altitud, ... -
Evaluación del riesgo de inundación mediante modelo de gestión de aguas pluviales del sector sur de la ciudad de Cajamarca.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)En el sector sur de la ciudad de Cajamarca al producirse un evento pluvial, se presentan problemas de inundación y anegamientos en la zona, el objetivo de la investigación fue realizar un análisis del comportamiento de la ... -
Disponibilidad hídrica del río Crisnejas en la estación Puente Crisnejas, mediante entrenamiento de una red neuronal artificial para extensión del periodo de registro de caudales.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)La escasez de informaci´on hidrom´etrica dificulta el planeamiento y adecuado aprovechamiento del recurso h´ıdrico en las cuencas. Por esta raz´on se plantean m´etodos o modelos hidrol´ogicos de precipitaci´on y escorrent´ıa ... -
Disponibilidad de agua de la microcuenca Jadibamba, utilizando el modelo Determinístico Estocástico Lutz Scholz y el volumen transpuesto de la cuenca Tres Ríos.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)La presente investigación tuvo como objetivo estimar la disponibilidad hídrica de la microcuenca Jadibamba, utilizando el modelo determinístico estocástico de Lutz Scholz y el volumen transpuesto de la cuenca Tres Ríos. ... -
Estructura disipadora de energía aguas abajo de la captación Tres Molinos - Cajamarca.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)La presente tesis presenta los resultados sobre la estructura que disipa eficiente la socavación aguas abajo de la segunda poza disipadora de energía de la Captación Tres Molinos del Rio Grande – Cajamarca, estudio que se ... -
Identificación de áreas inundables mediante modelamiento hidráulico del río Chonta en el tramo Huayrapongo - urbanización condominio El Sausalito.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El objetivo de la tesis es identificar las áreas inundables mediante modelamiento Hidráulico del río Chonta en el Tramo Huayrapongo – Urbanización Condominio el Sausalito Se recopiló información cartográfica y topográfica ... -
Disponibilidad hídrica de la microcuenca Toromacho, utilizando el modelo determinístico estocástico Lutz Scholz y el volumen transpuesto de la cuenca Tres Ríos.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)En el presente estudio se tiene como objetivo utilizar un modelo hidrológico aplicable a la microcuenca Toromacho, estimando la disponibilidad de agua con la que cuenta dicha microcuenca. Para ello, se procesó la información ... -
Generación de escorrentía en la cuenca del río Namora a partir de información climática.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, generar los caudales medios mensuales en el río Namora a partir de información climática en el periodo 1967 – 2016, aplicando el modelo determinístico- ... -
Determinación de las zonas de inundación de la cuenca baja del río Encañada, tramo vivero municipal del distrito La Encañada hasta el km. 2+000 aguas abajo.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar las áreas inundables por una máxima avenida en el tramo vivero municipal del distrito la Encañada desde la progresiva 0+000 hasta el km 2+000 aguas abajo, ... -
Generación de escorrentía en la cuenca del río Huayobamba - San Marcos a partir de información climática.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El presente trabajo tiene como objetivo principal, generar caudales medios mensuales en la cuenca del río Huayobamba - San Marcos a partir de información climática, aplicando el modelo determinístico estocástico de Lutz ... -
Eficiencia de un sistema de espigones permeables fabricados con troncos de árboles en la retención de sedimentos en ríos Amazónicos.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El propósito de este trabajo es evaluar la eficiencia de retención de sedimentos en un sistema de espigones permeables de madera, en función de su permeabilidad, con la finalidad de aportar técnicamente, mediante estudios ... -
Control de sedimentos para reducir la colmatación en pozas de sedimentación de áreas descubiertas de la compañía minera Coimolache S.A.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)La presente investigación se realizó en las áreas de operaciones de la Compañía Minera Coimolache S.A. Y trata sobre el control de sedimentos, que se tiene que hacer al agua de escorrentía superficial, mediante un ... -
Eficiencia de la planta de tratamiento de agua cruda para la ciudad de San Marcos, 2017.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El presente trabajo se realizó en la planta de tratamiento de agua cruda, ubicado en el departamento de Cajamarca provincia de San Marcos y distrito Pedro Gálvez a una altitud de 2358 m.s.n.m, que distribuye el agua ... -
Modelamiento hidráulico del río Cascasén, tramo ciudad de San Marcos, con fines de prevención de inundaciones.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El presente trabajo de investigación, tuvo como principal objetivo la identificación de áreas inundables en el tramo del río Cascasén que pasa por la zona urbana de la capital de la provincia de San Marcos – Cajamarca, ... -
Zonificación de áreas inundables de la localidad de Santa Bárbara ocasionado por avenidas extraordinarias de la quebrada Sambarbamba - Baños del Inca.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El presente estudio tiene como objetivo principal identificar y cuantificar las áreas inundables en la localidad de Santa Bárbara por avenidas extraordinarias de la quebrada Sambarbamba, comprendiendo una longitud evaluada ... -
Disponibilidad de agua de la microcuenca Chugurmayo, utilizando el modelo determinístico estocástico Lutz Scholz y el volumen transpuesto de la cuenca Tres Ríos.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo estimar los caudales medios mensuales de la microcuenca Chugurmayo mediante modelos hidrológicos. Para ello se realizó la delimitación de la microcuenca y calculamos ... -
Caracterización de sequías meteorológicas en la cuenca Alto Jequetepeque mediante índice estandarizado de precipitación y evapotranspiración.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El objetivo de esta investigación es el análisis de la detección y evolución de las sequías meteorológicas en la cuenca Alto Jequetepeque, en el período 1969 - 2016, caracterizadas mediante dos índices de sequías diferentes: ... -
Disponibilidad hídrica empleando información climática de la cuenca río Azufre, distrito de La Encañada.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El presente trabajo de investigación tiene por objetivo estimar los caudales promedios mensuales de la cuenca Azufre, cuya principal finalidad es servir como base de información en la formulación de proyectos futuros que ... -
Disponibilidad de agua de escorrentia en la captación Huacaríz del río Mashcón, generada a partir de información climática.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El agua es el elemento más importante en nuestro planeta, sin embargo, no se cuenta con información de nuestras cuencas hidrográficas, lo cual dificulta realizar estudios de investigación y proyectos de ingeniería. El ... -
Transporte de sedimentos de fondo y volumen generado aguas arriba de la captación del Chicche - Cajamarca 2016.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El transporte de sedimentos en cauces naturales es un fenómeno que generalmente afecta a las obras fluviales tales como las captaciones de derivación; sin embargo, la estimación del gasto sólido de fondo es posible ...