Estructura y diversidad florística de sistemas agroforestales de cacao en el marco del cambio climático, Jaén y San Ignacio
Resumen
La presente investigación se realizó en sistemas agroforestales de la provincia de Jaén y San Ignacio, y tuvo como propósito determinar la estructura y diversidad florística en el marco del cambio climático. Fue descriptiva, aplicada y tecnológica; la muestra estuvo compuesta por 15 parcelas agroforestales, divididas en 3 rangos de altitud < 800 m s.n.m, 800 – 1200 m s.n.m y > 1200 m s.n.m. Los resultados indican que los SAF de cacao están compuestos por especies de 5 a 10 m de altura total, además el Índice de Valor de Importancia identifica a Cocos nucifera como la especie más dominante en la altitud baja y media con un 14,21 % y un 10,13 %, respectivamente; mientras que en el nivel altitudinal superior son Inga edulis con un 18,87 %, seguida de Cordia alliodora (12,86 %) y Cedrela odorata (9,30 %). La diversidad de los SAF es alta según el índice de Simpson (0,92 y 0,97), siendo la menor altitud la que registró más diversidad y uniformidad según Shannon-Wiener (3,01); y la diversidad beta reveló que a la altitud baja y media tienen un 39 % de similitud, siendo más homogéneas entre ellas que con la de mayor altitud. A menor altitud, se tiene más contiendo de biomasa con 13,90 Mg y captura de CO2 con 25,5 Mg por hectárea. Asimismo los SAF de cacao tiene una rentabilidad moderada con un valor neto por hectárea de S/. 2, 654.99 en la valoración real y de S/. 4, 328.32 potencial, siendo Cedrela odorata y Cordia alliodora las especies de mayor aporte comercial.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: