Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDe La Cruz Rojas, Jesús Hipólitoes_PE
dc.contributor.authorDíaz Sánchez , José Davides_PE
dc.date.accessioned2025-09-01T19:28:31Z
dc.date.available2025-09-01T19:28:31Z
dc.date.issued2025-08-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8640
dc.description.abstractLa competencia de arvenses (malezas) representa un desafío significativo en la producción de arveja (Pisum sativum L.), en Cajamarca, afectando negativamente el rendimiento del cultivo. Este estudio se llevó a cabo en el Centro de Educación e Investigación Agraria "La Victoria" de la Universidad Nacional de Cajamarca, situado a 2636 m.s.n.m., y tuvo como objetivo evaluar el efecto de diferentes periodos de control de arvenses en el rendimiento y componentes específicos de la arveja. Se analizaron seis tratamientos, desde un testigo T1 sin deshierbo hasta periodos de 8 (T2), 15 (T3), 30 (T4), 45 (T5) y 60 (T6) días después de la siembra, utilizando un Diseño de Bloques Completamente Randomizado (DBCR) con tres repeticiones. Los resultados en rendimiento, el T5 fue el más efectivo, logrando 4011.17 kg•ha-1 , seguido por T6 y T4, que alcanzaron rendimientos de 3598.5 kg•ha-1 y 3382.9 kg•ha-1 , respectivamente. En contraste, el T1 (testigo) mostró un rendimiento significativamente menor, con 1724.63 kg•ha-1 . Este estudio también reveló que el período crítico de competencia de arvenses se sitúa entre los 30 y 45 días posteriores a la siembra, subrayando la importancia del control de las arvenses durante esta etapa. Además, se observó una diferencia significativa en el número de vainas por planta entre los tratamientos. El Tratamiento 6 registró el mayor promedio, con 14.1 vainas por planta, mientras que el testigo tuvo solo 8.67 vainas, destacando la influencia de un manejo temprano de las arvenses en este componente del rendimiento. Sin embargo, para las variables peso de vainas/planta, número de granos por vaina y peso de cien granos (g) no mostraron diferencias estadísticas entre los tratamientos. En conclusión, el estudio recomienda un manejo eficaz de arvenses en las primeras etapas del cultivo para optimizar el rendimiento y mejorar la estructura productiva del cultivo de arveja en las condiciones agroclimáticas de Cajamarca.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectarvenseses_PE
dc.subjectarvejaes_PE
dc.subjectCajamarcaes_PE
dc.subjectdeshierbo y grano verdees_PE
dc.titleEvaluación del efecto de la competencia de arvenses en el rendimiento de arveja (Pisum sativum L.), en cajamarcaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
renati.author.dni41620484
renati.advisor.dni26724113
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8587-0819es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811036es_PE
renati.jurorPoma Rojas, Wilfredoes_PE
renati.jurorMedina Miranda, Santiago Demetrioes_PE
renati.jurorSilva Mego, José Lizandroes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe