Fungosis de Oncidium macranthum Lindl (orquídea amarrilla) en su habitad natural- distrito de Chota Cajamarca – Perú
Resumen
El buen estado sanitario de la orquídea amarilla (Oncidium macranthum Lindl) es afectado por agentes bióticos y abióticos desde su germinación y desarrollo presentes en los ecosistemas naturales; la presente investigación tuvo como objetivo identificar y describir la patogénesis de los fitopatógenos fungosos en la orquídea amarilla (Oncidium macranthum Lindl) en su habitad natural, bosques montano húmedos (BMH), distrito Y Provincia Chota – Región Cajamarca – Perú. Concluido el estudio se determinó; 1) Que la necrosis de raíces, pseudobulbo y cuello, es causado por Fusarium roseum (L.K.) Snyder & Hansen y F. oxysporum (Sheld.) Snyder & Hansen; 2) Que la maceración de flores y frutos, es causada por Botrytis cinérea Pers. Fr.; 3) Que las necrosis foliares de color negro, con anillos concéntricos inconspicuos y notorios, seguido de una amplia área clorótica, es causado por Alternaria alternata (Fries.) Keissler = A. tenuis Nees.; 4) Que las manchas necróticas hundidas de color oscuro en hojas y frutos, son causados por Petalotia sp.; hongo incluido en los causantes de antracnosis, distinguiéndose el acérvulo como puntos negros en el área muerta; 5) Que las manchas pajizas de hojas, frutos y escapo floral, son causados por Cladosporium sp. y 6) Que las necrosis parcial y generalizada de tejido cortical de raíces, de color marrón claro y de consistencia blanda, son causados por Rhyzoctonia solani y Rhizopus stolonifer.
Colecciones
- Escuela de Agronomía [197]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: