Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuamán Vidaurre, José Franciscoes_PE
dc.contributor.authorTerrones Estrada, Jhonatan Eliases_PE
dc.date.accessioned2025-09-08T18:47:32Z
dc.date.available2025-09-08T18:47:32Z
dc.date.issued2025-09-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8734
dc.description.abstractEl presente estudio se desarrolló en el cauce de la quebrada Calispuquio, ubicada en la ciudad de Cajamarca, considerando un tramo de 406 metros aguas arriba de la canalización del Jr. Nicolás Arriola, dentro del cual se identificaron 140 metros canalizados con acumulación de sedimentos. Se registraron 11 eventos de lluvia entre abril y mayo de 2024, y se obtuvieron caudales mediante un vertedero rectangular de pared delgada calibrado con el método volumétrico, con lecturas del tirante realizadas cada 5 a 10 minutos. De estos eventos, 4 superaron el caudal dominante de 106.6 l/s, calculado a partir de una ecuación de regresión basada en registros hidrológicos. Para estimar el gasto sólido de fondo, se aplicaron fórmulas empíricas como las de Meyer-Peter y Müller, Schoklitsch, Parker, Klingeman y McLean, Mizuyama y Shimohigashi, y el método de Mora, Aguirre y Fuentes, empleando parámetros hidráulicos obtenidos en campo, como el diámetro medio del sedimento (20.58mm). Asimismo, se implementaron técnicas de medición en campo para estimar el volumen acumulado de sedimentos, obteniéndose un volumen de 18.97 m³ en un periodo de 70 días a partir del análisis comparativo de superficies, y 1.9 m³ en 6 días mediante una trampa de sedimentos. Además, se identificaron variaciones en la elevación del fondo del canal entre 0.2 y 0.6 metros en un área de 171 m². Entre los métodos evaluados, el de Parker, Klingeman y McLean presentó el mejor ajuste, con una sobreestimación respecto a los valores medidos, lo que proporciona información útil para la planificación de medidas de prevención y mitigación del riesgo por colmatación e inundaciones en esta zona de Cajamarca.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectGasto sólido de fondoes_PE
dc.subjectvolumen de sedimentoses_PE
dc.subjecterosión fluviales_PE
dc.subjectfotogrametríaes_PE
dc.titleGasto sólido de fondo en el cauce de la quebrada Calispuquio aguas arriba de la canalización del Jr. Nicolás Arriola, Cajamarca, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería hidráulicaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero hidráulicoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00es_PE
renati.author.dni73885993
renati.advisor.dni26609077
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4896-0479es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732066es_PE
renati.jurorLeón Chávez, Luis Andréses_PE
renati.jurorMéndez Cruz, Gaspar Viriloes_PE
renati.jurorLonga Álvarez, José Hilarioes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe