Control de Helicoverpa (Heliothis) zea en maíz con el uso de chocho (Lupinus mutabilis) en forma de harina y extracto
Resumen
En Iscoconga, Cajamarca se desarrolló la presente investigación con el objetivo de determinar el efecto del uso del chocho en formas de harina y extracto en el control de Helicoverpa (Heliothis zea) en Iscoconga, Cajamarca 2018. Se utilizó un Diseño Experimental de Bloques Completos al Azar con 12 tratamientos: T1 (20% de extracto de chocho), T2 (40% de extracto de chocho), T3 (60% de extracto de chocho), T4 (80% de extracto de chocho), T5 (100% de extracto de chocho), T6 (20% de harina de chocho), T7 (40% de harina de chocho), T8 (60% de harina de chocho), T9 (80% de harina de chocho), T10 (100% de harina de chocho), TT1 (Testigo S/N) y TT2 (Testigo S/N). Los resultados mostraron que los tratamientos T5 y T10 tuvieron el menor número de mazorcas dañadas (1 cada uno) y el mayor número de mazorcas sanas (9 cada uno). Los tratamientos T4 y T9 tuvieron 3 mazorcas dañadas y 7 mazorcas sanas cada uno. Los tratamientos T8 y T3 obtuvieron 4 y 5 mazorcas dañadas, y 6 y 5 mazorcas sanas, respectivamente. Los tratamientos control TT1 y TT2 tuvieron la mayor cantidad de mazorcas dañadas (9 y 8) y la menor cantidad de mazorcas sanas. En cuanto al peso promedio de las mazorcas, los tratamientos T5 y T10 alcanzaron el mayor peso (0.90 kg cada uno), seguidos por T9 y T4 (0.77 y 0.70 kg). Los tratamientos T8, T7, T6 y T3 tuvieron pesos entre 0.67 y 0.57 kg, mientras que T2 y T1 alcanzaron 0.47 kg. Los controles TT1 y TT2 mostraron los menores pesos (0.30 y 0.20 kg).
Colecciones
- Escuela de Agronomía [206]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: