Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTorres Carranza, Glicerio Eduardoes_PE
dc.contributor.authorPisco Alvarez, Luis Alfredoes_PE
dc.date.accessioned2025-09-29T17:59:04Z
dc.date.available2025-09-29T17:59:04Z
dc.date.issued2025-09-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8864
dc.description.abstractLa investigación se llevó a cabo en el distrito de Magdalena, Cajamarca, con el objetivo de determinar el efecto de diferentes dosis de fertiabono en la productividad del cultivo de maíz morado INIA 601 (Zea mays L.). El experimento se realizó en un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con tres repeticiones. Se aplicaron cinco tratamientos: 100 % humus (T1), 115N + 80P2O5 150K2O combinado con humus al 25 % (T2), 115N + 80P2O5 150K2O combinado con humus al 50 % (T3) y 115N + 80P2O5 150K2O combinado con humus al 75 % (T4), además de un tratamiento con 100 % 115N + 80P2O5 150K2O (T5) y un testigo sin abono. En total se establecieron 18 parcelas, cada una con un área de 16 m², distribuidas en un área experimental de 336 m². Los resultados indicaron que T4, obtuvo los mayores valores para longitud de mazorca (19.78 cm), diámetro (6.56 cm), peso de mazorca (174.00 g), peso de grano (128.00 g) y rendimiento por hectárea (9059.92 kg ha-1 ); las dosis crecientes de fertiabono (115N + 80P2O5 150K2O + 25%, 50% y 75% de humus) mostraron un efecto positivo y proporcional en la producción de maíz morado. El tratamiento T4 logró el mayor rendimiento (9059.92 kg ha-1 ), seguido por T3 (8921.31 kg ha-1 ) y T2 (8782.70 kg ha-1 ). En cambio, el T5 (7788.82 kg ha-1 ) o T1 (6655.74 kg ha-1 ) obtuvieron valores intermedios, el testigo presentó el menor rendimiento (4131.82 kg ha-1 ). Concluyendo que la combinación de fertilizantes orgánicos e inorgánicos favorece la productividad del maíz morado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectFertiabonoes_PE
dc.subjectproductividades_PE
dc.subjectmaíz moradoes_PE
dc.titleDeterminación de la mejor dosis de fertiabono en la productividad del cultivo de maíz morado (Zea mays L.) en el distrito de Magdalena – Cajamarca, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
renati.author.dni46754845
renati.advisor.dni26602048
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5210-0554es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811036es_PE
renati.jurorAlva Plasencia, Edín Edgardoes_PE
renati.jurorCadenillas Martínez, Attilio Israeles_PE
renati.jurorMedina Miranda, Santiago Demetrioes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe