Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPoma Rojas, Wilfredoes_PE
dc.contributor.authorSánchez Peña, Raul Danieles_PE
dc.date.accessioned2025-09-29T19:07:48Z
dc.date.available2025-09-29T19:07:48Z
dc.date.issued2025-09-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8866
dc.description.abstractLa industria farmacéutica y alimentaria ha incrementado el uso de pigmentos antociánicos en sus procesos debido a sus diversos beneficios nutracéuticos para la salud. En este contexto, el presente experimento se realizó en el lote N° 2 del área agrícola de la Estación Experimental Agraria Baños del Inca del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), ubicada en el distrito de Los Baños del Inca, provincia y región Cajamarca, a una altitud de 2667 m s. n. m., bajo un clima cálido templado. El objetivo fue promover el cultivo de maíz morado INIA 601 y determinar el momento óptimo de cosecha que permita obtener productos de alta calidad, con elevado contenido de antocianinas y libres de toxinas fúngicas. El estudio tuvo como finalidad evaluar el contenido de antocianinas en coronta y bráctea de maíz morado INIA 601, aplicando tres tratamientos según el momento de cosecha: T1: 15 días antes de la madurez fisiológica (157 días después de la siembra), T2: en la madurez fisiológica (172 días después de la siembra), T3: 15 días después de la madurez fisiológica (187 días después de la siembra). Se empleó un diseño de bloques completos al azar con cinco repeticiones en una sola localidad. El análisis estadístico se realizó mediante el software Statistical Analysis System (SAS V9.4). Los resultados indicaron que no hubo diferencias estadísticamente significativas en el contenido de antocianinas en la coronta entre los tratamientos. Sin embargo, el mayor contenido se registró en T1 (15 días antes de la madurez fisiológica) con 69.42 mg. g⁻¹, seguido de T3 (15 días después) con 67.58 mg. g⁻¹, y finalmente T2 (en madurez fisiológica) con 60.88 mg. g⁻¹. Por otro lado, en la bráctea sí se encontraron diferencias estadísticas significativas. El tratamiento T2 (en madurez fisiológica) presentó el mayor contenido de antocianinas con 73.74 mg. g⁻¹, superando a T1 con 67 mg. g⁻¹ y a T3 con 62.58 mg. g⁻¹.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectantocianinases_PE
dc.subjectbrácteaes_PE
dc.subjectcalidad nutraceúticaes_PE
dc.subjectcorontaes_PE
dc.subjectmadurez fisiológicaes_PE
dc.subjectpigmentos antociánicoses_PE
dc.subjectseguridad alimentariaes_PE
dc.titleComparativo del contenido de antocianinas de tres momentos de cosecha, en coronta y bráctea de maíz morado Inia 601 (Zea mays L.)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
renati.author.dni70195462
renati.advisor.dni26719942
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4547-9978es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811036es_PE
renati.jurorChávez Rabanal, Juan Edmundoes_PE
renati.jurorDe la Cruz Rojas, Jesús Hipólitoes_PE
renati.jurorSilva Mego, José Lizandroes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe