Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMedina Chávez, Agustín Emersones_PE
dc.contributor.authorChávez Velásquez, Roycees_PE
dc.date.accessioned2025-10-16T14:58:52Z
dc.date.available2025-10-16T14:58:52Z
dc.date.issued2025-09-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8954
dc.description.abstractSe evaluó la susceptibilidad a deslizamientos en la subcuenca del río Grande, ubicada en la provincia de Celendín, departamento de Cajamarca. Para ello se aplicó la metodología de Mora–Vahrson, integrada en un Sistema de Información Geográfica mediante el software ArcGIS 10.8. Dicho método considera tres parámetros intrínsecos: litología, humedad del suelo y pendiente; y dos parámetros desencadenantes: intensidad de lluvias con un periodo de retorno de 100 años e intensidad sísmica. La combinación de estos factores, a través de la fórmula propuesta por Mora y Vahrson, permitió estimar el potencial de susceptibilidad a deslizamientos en el área de estudio. La caracterización litológica se realizó a partir del mapa geológico disponible en GEO GPS PERU, obteniéndose que el 17,34 % del área presenta susceptibilidad muy alta, 6,90 % media, 73 % moderada y 2,76 % baja. La evaluación de la humedad del suelo se basó en series pluviométricas de 50 años (estación Celendín, SENAMHI), cuyo balance hídrico anual arrojó una calificación muy baja para todo el territorio estudiado. La clasificación por pendiente indicó que predominan sectores con inclinaciones considerables: 38,17 % corresponde a pendientes fuertes, 16,98 % a pendientes muy fuertes, y sólo 1,88 % constituye planicie. El parámetro de intensidad de lluvia (TR100) obtuvo un valor máximo de 232 mm en 24 horas, clasificado como medio, mientras que la intensidad sísmica obtenida del mapa global de peligrosidad sísmica (GSHAP) presenta una aceleración PGA en el rango 2,4–3,2 m/s², clasificada como moderada. La integración de los cinco parámetros produjo un mapa final de susceptibilidad en el que el 11,31 % de la subcuenca se clasifica como baja y el 88,69 % como moderada en toda la sub cuenca del río Grande.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectSusceptibilidades_PE
dc.subjectDeslizamientoses_PE
dc.titleAplicación del método Mora-Vahrson para la clasificación de la susceptibilidad a los deslizamientos de la subcuenca del Río Grande, Celendín, Cajamarca, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
renati.author.dni70446353
renati.advisor.dni27040564
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4884-3376es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorRoncal Rabanal, Manuel Robertoes_PE
renati.jurorLópez Aylas, Adolfo Máximoes_PE
renati.jurorChavez Horna, Giovana Ernestinaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe