El agronegocio del emoliente: aspectos botánicos, tecnológicos, rentabilidad y efectos del covid 19, en las ciudades de Chota y Cutervo, 2022
Resumen
El estudio titulado "El agronegocio del emoliente: aspectos botánicos, tecnológicos, rentabilidad y efectos del COVID-19, en las ciudades de Chota y Cutervo, 2022" tuvo como objetivo principal realizar un análisis de este negocio en ambas ciudades, abarcando las especies botánicas utilizadas, los aspectos tecnológicos, la rentabilidad y el impacto económico del COVID 19. Se empleó el método descriptivo, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal. El estudio fue de tipo censal, considerando 25 expendedores de emoliente (15 en la ciudad de Chota y 10 en la ciudad de Cutervo); como instrumento se usó una guía de entrevista y un cuestionario. Se identificaron 63 especies de plantas agrupadas en 38 familias, con predominancia de la sierra norte como fuente de producción. En la preparación del agua base, con 22 especies, de las cuales 11 son comunes en ambas ciudades, 7 exclusivas solamente de Chota y 4 sólo de Cutervo; en la preparación de jarabes y aditivos, se encontraron 41 especies; de las cuales 14 son compartidas, 22 exclusivas de Chota y 5 de Cutervo. La procedencia de las plantas incluye Costa, Sierra y Selva, con una alta dependencia de especies compradas en el mercado (48%). Los procesos de preparación evidenciaron patrones uniformes con variaciones locales, y los perfiles de consumo reflejaron hábitos según horarios laborales. En términos financieros, el agronegocio demostró alta rentabilidad con un VAN positivo, TIR del 95.32 % y recuperación de inversión en menos de un año. La pandemia afectó los costos de insumos, pero la demanda mostró estabilidad y resiliencia del sector. Se concluyó que el emoliente es un negocio rentable y sostenible, aunque se destaca la necesidad de generar estrategias para mitigar futuras crisis económicas.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:








